
La recaudación impositiva de mayo alcanzó a $ 15,8 billones, que representa una caída real de 18% y se explica por una situación puntual del impuesto a las Ganancias, más la baja transitoria de las retenciones y la eliminación del impuesto País.
Por el Impuesto a las Ganancias ingresaron en mayo de 2025 $ 4.779 millones, lo cual significa una merma real de casi 40% interanual. Esta disminución es a consecuencia de la alta base de comparación que dejó mayo 2024, cuando la recaudación de este impuesto fue récord porque las empresas liquidaron las ganancias extraordinarias que obtuvieron tras la devaluación de diciembre de 2023. Si se excluyera este efecto, la recaudación fiscal de mayo habría caído, 2,4%, según estimó Iaraf.
Cabe apuntar además que este recorte en los ingresos por Ganancias fue parcialmente compensado por la reposición del gravamen para los asalariados de la cuarta categoría, que comenzó a regir en junio de 2024.
Por su parte, el IVA mostró una recaudación de $ 4.388 millones, con una caída real del orden de 1,6%. El IVA impositivo –que da cuenta del consumo- fue de $ 2.996 avanzó 4% ajustado por inflación. El IVA aduanero alcanzó a $ 1.461 millones y cayó 14%. Las devoluciones se redujeron a $ 70 mil millones, desde las $ 90 mil que se había producido en mayo de 2024.
Este escenario es el que justifica la caída de los giros a provincias, que se hundieron a $ 5.508 millones, que equivale a una baja real de 23%. Este es uno de los temas que se abordará este martes en la reunión de gobernadores que tendrá lugar en Buenos Aires.
Recaudación impositiva trepó a $ 15,8 billones
En otro orden, la eliminación del impuesto País produjo una caída en los ingresos de $ 563.100 millones.