Preocupa la atención a las personas con VIH/SIDA: los números de Mendoza

Diferentes organizaciones que asisten a personas con esta enfermedad, aseguran que se redujo la atención médica debido a la pandemia de Covid-19.

A un día de la conmemoración del Día Mundial de la Acción contra el Sida, en algunas comunas de Mendoza se llevarán a cabo actividades que incluyen testeos rápidos, distribución de preservativos y asesoría para las personas que viven con VIH/Sida.  Los municipios reclaman que la atención personalizada se ha visto reducida e incluso interrumpida con motivo de la pandemia de Covid-19, y que los contagios y muertes podrían aumentar en los próximos años debido a esta situación.

Desde la asociación Redes Nueva Frontera, informaron que 70 mil personas en Argentina viven con VIH/SIDA.

“Los hospitales de referencia y otros centros sanitarios redujeron la entrega de turnos o cerraron por completo la atención médica personalizada por estar abocados al COVID-19”, sostuvieron.

Cada 1 de diciembre se realizan diversas actividades enmarcadas en el Día Mundial del Sida. Para esa fecha, se dan a conocer los avances contra la pandemia de VIH/SIDA causada por la infección del VIH. Para este año año, el lema elegido es “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.

La directora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (Onusida), Winnie Byanyima, dijo que el impacto de la pandemia por coronavirus podría provocar en el largo plazo “entre 123 mil y 293 mil nuevas infecciones por VIH adicionales y entre 69 mil y 148 mil muertes adicionales relacionadas entre 2020 y 2022”.

Byanyima describió un panorama en el que “la pandemia está teniendo efectos de gran alcance en los sistemas de salud y otros servicios públicos; en muchos países, los servicios de VIH se han interrumpido, y las cadenas de suministro de productos básicos clave se han demorado; en todo el mundo, se diagnostica el VIH a menos personas y menos personas que viven con el VIH están comenzando el tratamiento”, reflejó el sitio Unidiversidad.

“Las comunidades de personas que vivimos con VIH/Sida hemos visto reducida y en muchos casos interrumpida la atención a los tratamientos”, manifestaron desde Redes Nueva Frontera, y pidieron que los programas provinciales de Sida del país garanticen el acceso integral a la salud a las personas que viven con VIH/Sida.

En el informe anual que lleva a cabo Onusida, se observa que en los últimos años se viene registrando un descenso en los fallecimientos por enfermedades relacionadas con el Sida: desde el pico alcanzado en 2004 (1,7 millones de personas) las muertes se redujeron en un 60 %, llegando el año pasado a alrededor de 690 mil personas fallecidas; la mortalidad por el sida ha disminuido un 39 % desde 2010.

En dicho informe se observa la situación actual de las mujeres: “Más de un tercio (35 %) de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual dentro de la pareja o violencia sexual fuera de la pareja en algún momento de su vida; en algunas regiones, la probabilidad de contraer la infección por el VIH es 1,5 veces mayor en el caso de mujeres que han sufrido violencia física o sexual que en las que no“.

Finalmente, el organismo de la ONU informó que según los datos promedios a nivel mundial “el riesgo de contraer el VIH es 26 veces mayor entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, 29 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, 30 veces mayor para los/las trabajadores/as sexuales, y 13 veces mayor para las personas transgénero”.

En nuestra provincia el Día Mundial contra el Sida no pasará desapercibido, ya que hay programadas varias actividades. Inclusive, algunos departamentos mendocinos arrancan hoy y se extiende hasta finales de diciembre.

En Guaymallén, este lunes 30, en la explanada del edificio municipal, se hará entrega de preservativos y se realizarán testeos rápidos de VIH. Mañana se llevará a cabo nuevamente esa acción del municipio en la esquina del Carril Ponce y Carril Nacional, en Rodeo de la Cruz.

Redes Nueva Frontera también hará lo propio en ese departamento. Además de los testeos rápidos y la distribución de preservativos, brindará apoyo integral a personas que viven con VIH/Sida. Será desde mañana hasta el viernes 4 de diciembre, de 15 a 19, en Dorrego 138, ubicado en Dorrego, Guaymallén.

Por otro lado, la Municipalidad de Tunuyán también brindará apoyo integral (esto incluye el abono de transporte, pensiones no contributivas, asesoría legal y acompañamiento al inicio de los tratamientos, entre otras cosas) y realizará testeos y entrega de preservativos. Lo hará todos los sábados de diciembre, a partir del 5 de diciembre. El horario es de 17 a 21 y el lugar será la Plaza General San Martín, ubicada en el departamento del Valle de Uco.

En San Martín las acciones ya arrancaron esta mañana. En el Centro Integrador Comunitario Palmira, el Programa Municipal de VIH de San Martín se encuentra ofreciendo asesoría a las personas que conviven a diario con VIH/SIDA, además de distribuir preservativos y realizar testeos rápidos. Estas medidas se extenderán también durante los tres primeros lunes de diciembre de 9 a 12.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior