Gastronómicos a Radio News: “En Mendoza han cerrado el 40% de los restoranes”

Así lo dijo Fernando Barbera, representante de Gastronómicos Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA).

Fernando Barbera, representante de Gastronómicos Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA) estuvo en diálogo este lunes con Radio News para hablar de los problemas que viene sufriendo el sector en el ciclo que conducen Christian Sanz y Claudia Durán y habló sobre la fuerte crisis del sector.

“En Mendoza ha cerrado el 40% de los restoranes, pero recordemos que la gastronomía es una actividad de baja barrera de entrada y baja barrera de salida, entonces hay gente que ha cerrado para no perder y luego reabrirán con otro nombre pero en el mismo rubro”, dijo.

Además remarcó que “en función de que han habido buenos años de turismo, (el sector) ha crecido un poquito más de lo que el mercado necesitaba en Mendoza”.

Respecto de los departamentos más afectados, analizó que “tenés mucho en las afueras, Valle de Uco, Maipú, Luján; de turismo destinado a la gastronomía internacional que son las partes más afectadas”.

Sobre el consumo en el interior de los locales, mencionó que “eso va a depender del tema de la vacuna. En caso de que haya una vacunación masiva, el tema de estar en un lugar cerrado o abierto no va a afectar tanto” y destacó que existe “el filtro que se pone en el aire. A nosotros lo que nos preocupa es que a la gastronomía y el turismo se lo ve como una actividad de ocio y la verdad es que si uno mira Buenos Aires y Mendoza, Mendoza tuvo mucho tiempo más abierto la gastronomía y las curvas son similares”.

El tema pasa por una responsabilidad individual y las actividades económicas generan poco contagios con los protocolos correspondientes” aseveró.

Asimismo comentó que “es una industria que en los últimos diez años en Mendoza había generado empleo. Si llevan casi un año de perdida, esas empresas ya no tienen cajas para operar y corremos el riesgo de que cuando no tengamos la pandemia no tengamos un tejido empresarial para cubrir la demanda que vamos a tener”.

Ver: “El 30% de la gastronomía nacional va a desaparecer”

 

Respecto de las ayudas del Gobierno, manifestó que “los ATP son maso menos el 40% de los sueldo, o sea que las empresas tienen que hacerse cargo del 60%. También hubo una asistencia al turismo y no accedieron muchas empresas porque muchas empresas chicas no tienen la capacidad administrativa de enfrentar la burocracia”.

“Dijeron que al turismo le iban a dar 180 días más (de ATP) pero la verdad es que no está reglamentado y se está viendo que a partir de enero no va a haber más” fustigó.

Indicó también que “a nivel provincial estamos en dialogo con el Gobierno para encontrar algún tipo de ayuda para mantener los puestos de trabajo y no seguir manteniendo los mimos impuestos el año que viene porque no llegas a cubrir ni los costos fijos”.

Consultado sobre el programa Previaje, contestó que “las reservas todavía son muy bajas. Creemos que con este anuncio de turismo nacional muchas de esas consultas se transformen en reservas ciertas”.

Finalmente resaltó que “era difícil que la gente tomara la decisión (de viajar). Yo creo que ahora vamos a empezar a tener reservas, y otra cosa es el turismo internacional, creemos que los chilenos van a inundar Mendoza y eso le hace bien a la gastronomía, los taxis, el comercio”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior