
El australiano Jack Doohan no tendría mucho rodaje en la Fórmula 1 en la escudería Alpine, según los colegas de The Sydney Morning Herald.
El medio australiano consideró que Franco Colapinto tiene todo a su favor para quedarse con el lugar de Doohan.
Los colegas creen que la presión que ejercen los sponsors y el apoyo económico aceleraría los tiempos para que el nacido en Pilar se suba al monoplaza.
El periodista Matías Clayton, en The Sydney Morning Herald , redactó un artículo incendiario que generó gran polémica y al que títuló: “791.000 dólares australianos por carrera: la razón por la que un piloto australiano de Fórmula 1 podría quedarse sin trabajo”.

“Imagínese avanzar lentamente hacia el trabajo de sus sueños y finalmente obtener el visto bueno, solo para que su empleador contrate inmediatamente a alguien igual de calificado y significativamente más atractivo financieramente, y lo prepare para el fracaso”, expresó en el primer párrafo.
Y siguió: “¿Duro? Sin duda. Pero es la realidad para Jack Doohan, cuyo debut en el Gran Premio de Australia el próximo fin de semana tendrá como banda sonora el tictac de un reloj, un debut en Albert Park bajo la imponente sombra del diminuto nuevo piloto reserva de Alpine, Franco Colapinto”.
Clayton sostuvo que “parece brutal” que “el asiento de Doohan –hijo del cinco veces campeón mundial de motociclismo de 500cc Mick Doohan– esté bajo amenaza en una carrera de su carrera en F1 y después de que Alpine haya pasado tres años planificando cuidadosamente su camino a la F1″.
Además, consideró que australiano tendrá que poner todo de sí en las primeras carreras para demostrar que puede ser titular.
Al momento de describir a Colapinto, dijo que “llamó la atención con un ritmo que solo mostró intermitentemente en las series de clasificación de la F1, pero se sumó a la costosa factura de reparaciones de Williams con monstruosos accidentes en Brasil y Las Vegas hacia el final de la temporada”.
Y resaltó: “El año pasado, personas con información privilegiada del paddock sugirieron que los patrocinadores comerciales de Colapinto estaban aportando 500.000 dólares por carrera durante su breve paso por Williams. La publicación italiana Gazzetta dello Sport, que tiene buenas conexiones , informó que Williams recibió 20 millones de euros (34,4 millones de dólares) de Alpine por ese acuerdo de varios años. El grupo de patrocinadores argentinos de Alpine aumentó”.
“Si bien los equipos de F1 no contratan pilotos únicamente por los beneficios financieros que conllevan (el cronómetro sigue siendo el principal factor determinante), ciertamente no puede hacer daño”, continuó.
El artículo de Clayton generó gran revuelo en las redes sociales y evidenció que en Australia temen que Colapinto pueda quedarse con el lugar de Doohan en breve.