Médicos en pie de guerra: se agrava el conflicto y el sistema sanitario se verá resentido en Mendoza

Personal de la salud dependiente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y otros tantos agentes sanitarios que no tienen ningún tipo de vinculación con ese gremio, ultiman detalles para nuevas medidas de fuerza en diferentes centros asistenciales de la provincia.

Una serie de nuevos reclamos volverán a complicar el normal funcionamiento del sistema sanitario en la provincia durante las próximas horas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que tiene al frente a Roberto Macho en Mendoza, sumado a un numeroso grupo de enfermeros que nada tienen que ver con la entidad gremial, preparan una serie de medidas de fuerza que repercutirán en los nosocomios públicos.

ATE, que tal cual contó News Online, viene llevando a cabo asambleas y retenciones de servicio en diferentes centros asistenciales, tendrá este martes una asamblea general “para decidir medidas a seguir”, dijeron los guiados por Macho, que vienen insistiendo con mejoras salariales para los agentes enmarcados en el Régimen 15.

“No puede ser que los trabajadores de la Salud sufran hambre. En los panfletos que compartimos con la comunidad, figura cuánto cobra un trabajador del Régimen 15, que ronda entre los $650.000, con 8 horas diarias de trabajo. Esa es la miserable situación que están pasando las familias trabajadoras”, subrayó recientemente Macho, tras aclarar que “el Gobierno de la provincia de Mendoza tiene los fondos necesarios para dar un aumento salarial que alcance a cubrir el costo real de la canasta alimentaria”.

Ver: Macho habló de la “mentira orquestada” de Cornejo y le pidió a los estatales “salir a las calles”

Este no es el único reclamo con el que deberá lidiar el gobierno de Alfredo Cornejo, y los miles de mendocinos que asistan a cada uno de las instituciones sanitarias de la provincia durante las próximas horas.

La denominada “Asamblea de Trabajadores de la Salud” anunció que realizará mañana una asamblea desde las 7:00 en el Hospital Central.

“Necesitamos un aumento salarial suficiente para alcanzar el valor de la Canasta Familiar (1.033.076 pesos). Actualmente, miles de enfermeros y técnicos del Régimen 15 no superan los 670.000 pesos mensuales”, lamentaron.

Y señalaron que “muchos enfermeros ingresaron a los hospitales en 2020 y 2021  para enfrentar la pandemia. Algunos estuvieron más de 7 meses para percibir su primer sueldo. Durante la pandemia, el sueldo de un prestador era de 20.000 pesos mensuales”.

Muchos de nuestros compañeros renunciaron este último tiempo, personal altamente capacitado que se vio forzado a irse ante tanta desidia por parte del Gobierno. Estamos cobrando la mitad de lo que se paga en la parte privada. Lamentablemente no somos escuchados”, agregaron los trabajadores de la salud.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior