
Comienza una semana caliente para el Gobierno provincial, y esto no solo tiene que ver con las altas temperaturas que azotan a la región. En los próximos días podrían darse escenarios complejos con los gremios estatales que ya comenzaron a negociar con la administración de Alfredo Cornejo las mejoras salariales.
Días atrás, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) rechazó tajantemente el ofrecimiento del 5% para marzo que propuso el gobierno de Alfredo Cornejo.
Este lunes, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se verá las caras con los paritarios de la administración provincial.
Ver: El SUTE rechazó el ofrecimiento salarial del Gobierno y “corre riesgo” el comienzo de clases
“El aumento salarial que vamos a solicitar al Gobierno Provincial no será en base a la inflación mentirosa que publica el Gobierno Nacional del presidente Javier Milei, y que lleva adelante el gobernador Alfredo Cornejo”, anticipó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, y comenzó a presionar al decir que “los incrementos salariales tienen que ser acumulativos, ya que no pueden tener una base de cálculo correspondiente al mes de diciembre del año pasado. Los aumentos deben ser progresivos mes a mes”.

“Resulta imposible de considerar que un trabajador del sector de la Salud, que cumple con una jornada laboral de 8 horas de trabajo, con una antigüedad de 20 años de servicio, esté cobrando $540.000. Tenemos que compensar esa pérdida del poder adquisitivo”, agregó en los últimos días el referente sindical.
Macho, además, criticó a otras entidades gremiales “que aceptan el 1% de aumento salarial para seguir manteniendo sus beneficios”, añadió.
El SUTE define acciones a seguir
El sindicato docente y el Gobierno provincial volverán a verse las caras el próximo 14 de febrero, en lo que será una continuidad de las charlas que comenzaron días atrás y que no prosperaron.
Desde el espacio encabezado por Carina Sedano adelantaron que de no haber un acuerdo en los próximos días “corre riesgo” el comienzo de clases en Mendoza.