
Marzo llega con nuevas subas en tarifas y servicios, lo que generará una mayor presión sobre los bolsillos de los argentinos. Entre los incrementos más relevantes se encuentran los alquileres, el transporte público (en CABA, AMBA y Subte) y los servicios básicos, mientras que las prepagas y los combustibles presentan ajustes menores o pendientes de definición.
Ver: Arrancó la competencia de monedas: cómo pagar en dólares con tarjeta de débito
Principales aumentos en marzo
- Alquileres: los contratos firmados en marzo de 2023 tendrán una actualización del 149,34% anual, una cifra inferior al 174,42% de febrero.
- Electricidad y gas: Edenor y Edesur solicitaron un 10% de aumento en tarifas eléctricas a partir de abril, pero el Gobierno aún debe definir si aplicará la suba en marzo.
- Combustibles: se espera una posible suba en naftas y gasoil, cuyo ajuste se definirá este viernes.
- Prepagas: no habrá aumentos generalizados, pero empresas como OSDE, Swiss Medical y Galeno aplicarán un ajuste promedio del 1,9% para afiliados con planes individuales.
