La Jefa de Epidemiología de Mendoza aseguró que “las dosis de vacunación están limitadas”

Andrea Falaschi pasó por Radio News para responder preguntas referentes a las vacunas y a las fiestas de fin de año.

Andrea Falaschi es la jefa de Epidemiología de Mendoza y pasó por Radio News para responder preguntas referentes a las vacunas y a las fiestas de fin de año.

“Estamos nosotros esperando la llegada de las vacunas que se van a adquirir a nivel nacional y nos estamos preparando para iniciar la campaña para la vacunación” inició explicando y agregó que “estamos trabajando con distintos socios estratégicos porque entendemos que es una campaña inédita y requiere de mucha logística”.

En tal sentido argumentó que “las vacunas que vamos a recibir son de distinta termoestabilidad, entonces tiene un desafío que es esto de la logística. Para eso estamos haciendo todo el aprovisionamiento para cumplir con la cadena de frio”.

“Estamos trabajando con los Municipios para ver cuáles van a ser los lugares de vacunación en cada departamento” ya que “todavía estamos en pandemia, tenemos que seguir con las medidas de distanciamiento y evitar los aglomeramientos de gente” destacó.

Además resaltó que “en un primer momento se va a vacunar personal de salud, personal de fuerzas de seguridad y adultos mayores de 60 años”.

Consultada sobre cuándo se estima que se empezará a vacunar, respondió que “estamos parpando para que sea el mes de febrero, pero a ciencia cierta no sabemos. Esperamos que tengamos vacuna a partir de la segunda semana de enero, pero no tenemos la precisión con certeza” fundamentando que “hay que hacer los trámites de Sedronar y después enviar a las provincias”.

Respecto de las evaluaciones que hacen para las fiestas de fin de año, comentó que “eso se está trabajando en la Comisión Interministerial y todavía no está la precisión de lo que se va a decir, pero tenemos en cuenta las medidas generales y, por lógica, que tenemos que recomendarle a la población”

En ese contexto, aconsejó “que se junten en lugares abiertos, que se respeten los convivientes a la hora de sentarse en la mesa, hay que ser muy cuidadosos, tratar de no concurrir a lugares donde hay aglomeración de gente para evitar la posibilidad de contagiarse, mantener distancia, usar el barbijo, lavarse las manos, y lo más importante es que la gente, si se siente mal, que vaya y se haga un testeo”.

Asimismo pidió: “El día de las fiestas, si las personas están con algún síntoma, por favor no concurran”.

Respecto de la segunda ola, destacó que “la posibilidad está siempre y va a depender de la conducta social y de cómo nos vaya en la campaña de inmunización”.

“Aún con la campaña de vacunación… Ustedes saben que las dosis de vacunación están limitadas. No hay posibilidades ciertas de que todo el mundo tenga vacunas por un tema de manufacturación de las mismas” explicitó.

Agregó que “lo que veo es que la gente se relaja mucho en verano y ya tenemos la escuela de lo que ha pasado en Europa”, por ello “Apelamos a la responsabilidad de la gente y a los comunicadores sociales para que nos ayuden a concientizar”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior