Elecciones: Lombardi pidió “transparencia” y fulminó al kirchnerismo

Consideró que el Frente de Todos se ve perjudicado porque Cambia Mendoza tiene a representantes Suarez, o los ex gobernadores Cobos y Cornejo, que “son personas que tienen mucha legitimidad en la sociedad, pueden dar la cara y caminar tranquilos”.

La resolución del juez electoral Walter Bento enfureció al oficialismo provincial, sobre todo a los encumbrados líderes de la Unión Cívica Radical.

El presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés “Peti” Lombardi, fue uno de los radicales que más se expresó durante las últimas horas.

En diálogo con Radio News, empezó diciendo: “El juez Bento evidentemente no toma dimensión de los procesos culturales, sociales y políticos que se dan en la provincia de Mendoza”, y recordó las elecciones de 2015, cuando “teníamos una ensalada de boletas en el cuarto oscuro, recordarán que por ejemplo en el caso del Guaymallén, había más de 30 boletas, era imposible que entraran en las aulas”.

Sostuvo que la implementación de las lisas colectoras trae problemas para los votantes: “El 80 o el 90 % de las boletas son iguales y eso genera confusión en el electorado, no le da transparencia a la hora de decidir su voto”.

“Además, está claro que eso implica mayor gasto de recurso en impresión de papel y de boletas”, indicó.

Y apuntó contra el cuestionado Bento: “Debería tomar nota que la provincia en el año 2017 decidió terminar con las colectoras, y ajustarse a esa norma a nivel nacional. Hay un decreto del 2019 que las prohíbe, y que nadie lo objetó en 2019, y que se podría haber validado a partir de ese decreto para aplicar esta restricción”.

Remarcó que el oficialismo no le restringe la posibilidad a nadie, inclusive, explicó que “nosotros en el caso de Cambia Mendoza tenemos dos listas a senadores nacionales y tenemos competencia en algunas listas de legisladores provinciales”.

“La verdad que Bento históricamente ha estado fallando a favor del kirchnerismo. Lo hizo en el año 2011 no permitiendo la votación en paralelo con boletas separadas para categorías de legisladores nacionales o presidente, y en las categorías provinciales. Lo hizo luego en el 2013 autorizando que la lista del peronismo sea encabezada por Omar Félix y Alejandro Abraham dejando a las mujeres en los últimos lugares de la lista”, destacó.

Ver: Encontraron muerto a un abogado relacionado al Bentogate

Y elevó el tono de sus dichos: “El problema que tiene, es que el gobernador Rodolfo Suarez, como los ex gobernadores Julio Cobos y Alfredo Cornejo, es que son personas que tienen mucha legitimidad en la sociedad, pueden dar la cara y caminar tranquilos”.

“Aquellos que tienen gobernadores, como el caso de Celso Jaque o “Paco” Pérez”, no los pueden mostrar, les genera envidia y les da preocupación”, añadió.

Ver: El radicalismo explotó con la resolución del juez Bento: “Es un puntero kirchnerista, se aferra y presiona”

En otro pasaje de la charla, volvió a remarcar que: “nosotros tenemos que darle transparencia al acto eleccionario, no generar confusiones y no entrar un gasto excesivo en impresión de boletas”.

Aprovechó también para meterse en los conflictos internos del peronismo y señaló que se apoyan en las imágenes de Juan Domingo Perón y Evita, “cuando en realidad deberían poner a Cristina (Kirchner), porque son los soldados de Cristina”.

“Están con graves problemas internos. Evidentemente el proyecto de La Campora no representa el sentir del peronismo mendocino”, recalcó.

Y sobre la senadora Anabel Fernández Sagasti, comentó: “Aparece en un modelo de construcción política donde ella se ha empoderado, y en él cual La Campora se ha quedado con el sello partidario del peronismo en Mendoza, pero a la hora de legitimar eso frente a la sociedad no les está dando resultado”.

Elecciones de suma importancia

Lomardi sostuvo que las próximas elecciones legislativas son de suma importancia, para producir un quiebre “en el debate interno de su sociedad”.

“Argentina está sufriendo un proceso de debate interno en su sociedad, entre quienes creen que el camino es un Estado que llene de planes sociales a toda la sociedad, y que estrangula al sector privado, generando una carga enorme para sostener un sector público que lo único que hace es administrar la pobreza”, y los que “sostenemos que el Estado tiene que brindar buenos servicios,  tiene que ser lo más austero posible y promover el desarrollo del sector privado”.

Y cerró: “Si el kirchnerismo logra obtener mayoría en la Cámara de Diputados va a ser muy complejo ponerle freno a los avances sobre la justicia, la economía y a la reconstrucción de un Estado eficiente”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior