El verdadero motivo de porqué existen los temblores en Mendoza

El experto en sismología, Carlos Frau brindó una charla magistral y explicó con profundidad el origen de los sismos en la provincia.

Carlos Frau, a cargo del área de sismología del Ceredetec, disertó sobre Nociones de sismología, sismicidad de la provincia de Mendoza en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza y reveló los motivos que originan los sismos en la provincia.

Frau realizó una magistral explicación de por qué se producen los terremotos y las características de los mismos en Mendoza, basándose en años de estudios hechos por el Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica (Ceredetec) sobre la tectónica de placas en nuestra provincia.

Si bien el estudio de estos movimientos a nivel mundial y local ha aportado mucho conocimiento sobre los sismos, su primera conclusión es que estos fenómenos exceden los tiempos de vida humana, porque ocurren a través de miles de años. “No podemos prever cuándo y dónde una falla tectónica tendrá movimiento, porque su actividad se mide en miles de años, por lo cual es incorrecto decir que se espera un movimiento de tal falla porque hace mucho que no se mueve”, sostuvo el especialista.

VER: ¿Lo sentiste? Un temblor sacudió la siesta de los mendocinos

En esa línea, agregó: “Una falla se considera inactiva si no tuvo movimiento durante 50.000. Por lo tanto, nuestro tiempo es una ventana dentro de los fenómenos geológicos de las tectónicas”.

El especialista también explicó la particularidad de las fallas de Mendoza, que por sus características producen sismos impulsivos al liberar una mayor energía en un tiempo más breve. “Tomar como parámetro los que sucede en Chile en un terremoto o en otro lugar del mundo sería incorrecto, porque sus fallas son distintas. Por ejemplo, la falla que provocó el terremoto más intenso del mundo, registrado en 1960 en Valdivia, tiene 500 kilómetros de extensión, y la que derrumbó la Ciudad de Mendoza en 1861 tiene 30 kilómetros”, afirmó.

“Otro tema importante al comunicar un evento sísmico como para determinar sus efectos es conocer la diferencia entre magnitud e intensidad, epicentro e hipocentro. El lugar de las placas subterráneas donde se produce un sismo es el hipocentro, su manifestación en la superficie es lo que se denomina epicentro, donde se registra la magnitud del movimiento. Es muy importante resaltar que la intensidad es la que determina los efectos”, sentenció Frau.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior