El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones

El estudio calcula que el impacto representa el 0,3% del PBI de abril o el 6,4% de la producción diaria del país.

Según un informe del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el paro nacional convocado por la CGT para este jueves tendrá un costo económico superior a los $208.000 millones, equivalente a unos US$ 194 millones al tipo de cambio oficial.

El estudio calcula que el impacto representa el 0,3% del PBI de abril o el 6,4% de la producción diaria del país. Aun así, se prevé que el 62% de la pérdida se recupere durante el resto del mes, especialmente en sectores con capacidad de reprogramar o acelerar su actividad.

El informe destaca que la continuidad parcial del transporte público, especialmente los colectivos, fue clave para moderar el impacto económico. De haberse interrumpido por completo, como ocurrió en otros paros, las pérdidas habrían trepado hasta los US$ 530 millones.

Entre los sectores más afectados figuran la industria manufacturera, la construcción, el comercio, la enseñanza y la salud, actividades cuya producción es difícil de recuperar o exige mayores costos.

El análisis de la UADE considera solo pérdidas directas, descontando las recuperaciones parciales previstas. Por ejemplo, se estima que el comercio podrá recuperar un 35% de las ventas perdidas, mientras que los restaurantes no lograrán compensar la caída.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior