El INV Mendoza en la mira del desguace libertario: se cocina un decreto para quitarle autonomía y fondos

Como el INTA y el INTI, el INV será degradado por la administración de Javier Milei. Preocupación por la repercusión en Mendoza.

El Gobierno nacional avanza con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que concentrará el control total de cuatro organismos clave: INTA, INTI, INV e Inase. La medida, que se perfila como un sacudón estructural, elimina la autonomía de estas instituciones y las coloca bajo la órbita directa de distintas secretarías del Poder Ejecutivo.

Afectación para el INTA, el INTI y el INV

La transformación alcanza al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que dejará de ser un ente descentralizado para pasar a ser un organismo “desconcentrado” dentro de la Secretaría de Agricultura. Se disuelve su Consejo Directivo, cediendo lugar a un nuevo Consejo Técnico sin capacidad de decisión efectiva y cuyos miembros trabajarán sin remuneración. Con esta modificación, el INTA perderá el manejo de su presupuesto e independencia operativa.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se reducirá a una “unidad organizativa” bajo la Secretaría de Industria y Comercio, mientras que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) quedarán rebajados al rango de direcciones nacionales. La jerarquía institucional se desdibuja y, con ella, gran parte de la autonomía técnica y financiera que estas entidades históricamente ostentaban.

Alarma en el ámbito científico y productivo

La reacción no se hizo esperar. Representantes del sector científico, industrial y agropecuario advierten sobre el impacto de este cambio: una centralización que, según sostienen, permite al Ejecutivo ejercer control absoluto sobre recursos, líneas de investigación y decisiones estratégicas. En el caso del INTA, la eliminación de voces técnicas y académicas en su conducción despierta especial preocupación en el campo.

Además, trascendió que el Gobierno impulsa un plan de retiros voluntarios que podría vaciar áreas neurálgicas. “Es una recentralización que responde a una lógica de ajuste y empobrece el rol del Estado en el desarrollo científico y productivo”, opinó un investigador consultado que prefirió el anonimato.

El alerta del INTI Mendoza

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organismo clave para la innovación y competitividad de las industrias argentinas, enfrenta una inminente reestructuración a nivel nacional que, según alertan desde su sede en Mendoza, podría poner en riesgo funciones esenciales y su carácter federal.

Por eso, este viernes 4 de julio a las 12 hs, el equipo de INTI Mendoza, ubicado en calle Araoz 1511 de Luján de Cuyo, invita a la comunidad, empresarios, representantes de cámaras y autoridades provinciales a participar de una jornada abierta para recorrer los laboratorios y visibilizar el impacto que tendría la pérdida de autonomía del organismo en la región de Cuyo.

Un cambio de época

La iniciativa marca una ruptura con décadas de institucionalidad construida en torno a la descentralización y el desarrollo territorial. Los organismos alcanzados han sido durante años actores fundamentales en la modernización del agro, la industria y el sistema científico argentino. La pregunta que ahora resuena es si este rediseño permitirá mayor eficiencia o si, por el contrario, desmantelará capacidades estratégicas para el país.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior