
Cristina Fernández de Kirchner volvió a hablarle a la ciudadanía y a exponer sobre la situación económica del gobierno de Javier Milei, con un audio grabado, y en una pequeña intervención que hizo en el 52° Congreso Nacional de La Bancaria.
La ex presidenta señaló que Milei y Caputo “en 45 días se esfumaron 4.000 millones de dólares”, un tercio de lo que les dio el FMI.
Cristina Kirchner advirtió que en el último mes y medio el gobierno de Javier Milei se “esfumó” al menos un tercio del préstamo que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI), y cuestionó al equipo económico por provocar que “la macroeconomía esté para el ‘tuje’ y la micro sea una tragedia social”.
Mensaje para Toto Caputo, el ministro de economía:
“La verdadera grieta” es la “que el poder económico está generando en la Argentina a través del gobierno de Milei”, criticó la ex mandataria.
Cristina reiteró que:
“este modelo económico se cae a pedazos”, que “al gobierno le faltan dólares” y que durante los últimos días se están “viendo señales más que contundentes acerca de lo insostenible” que es esta política económica y financiera.
Qué más dijo Cristina sobre la economía
En este sentido, señaló que uno de esas señales fueron los reveses que le dieron al país la calificadora de riesgo Moody’s (que cuestionó el tipo de cambio) y la decisión de Morgan Stanley, de no elevar la categoría de Argentina para que acceda a los mercados de deuda.
“Toto Caputo no consiguió la calificación financiera para seguir endeudando al país”, así que “bienvenido el hecho de que no puedan seguir agravando la situación de endeudamiento estructural en la que nos han metido primero Macri y ahora Milei. Y las dos veces, por supuesto, el inefable Toto Caputo”, puntualizó la exmandataria.
“En 45 días se esfumaron 4 mil millones de dólares”, es decir casi un tercio del préstamo que el FMI le dio a la Argentina, como parte del nuevo endeudamiento que tomó. Y producto del levantamiento del cepo cambiario, “en abril se llevaron la bonita suma de casi 2,2 mil millones de dólares”, y “en mayo nos dicen que 1,7 mil millones, más o menos”, explicó.