
Denuncias por encubrimiento y contaminación en Guaymallén
La crisis ambiental en Los Corralitos, Guaymallén, no ha terminado. Según explicó Marcos Neirotti, uno de los denunciantes, la situación se agravó desde noviembre de 2024, cuando detectaron una máquina arrojando líquidos cloacales al canal Pescara, a la altura de la calle Buenanueva.
“La justicia ordenó que se quitara esa máquina porque eso era un delito ambiental”, detalló. Sin embargo, semanas después se produjo un nuevo derrame en 2 de Mayo y Severo del Castillo, que se extendió durante enero, febrero y parte de marzo de 2025. “Por día se derramaban cientos de miles de litros de líquidos cloacales. Nadie hacía nada: ni el municipio, ni Aysam, ni Irrigación”, denunció.
Frente a la inacción estatal, Marcos Neirotti y su equipo organizaron una reunión con vecinos para instruirlos sobre cómo accionar legalmente. “En tres días hicieron cerca de 50 denuncias en el Ministerio Público Fiscal, amparándose en la ley nacional 24.051 de residuos peligrosos”, precisó.
Ya hay miles de hectáreas contaminadas y riesgos para la salud
Además de las acciones legales presentadas, los vecinos afirman que existe un intento de encubrimiento oficial. “Presentamos una querella penal y una cautelar. En el expediente hay funcionarios que han mentido, y hay información que no se ha contado, como los problemas ambientales y los riesgos para la salud de la población”, advirtió Neirotti.
La magnitud del desastre es alarmante: “Ya están confirmadas casi 4.000 hectáreas contaminadas, pero se estima que podrían llegar a 10.000”.
Según los denunciantes, hay cultivos en riesgo y se está regando con agua contaminada sin que las autoridades tomen medidas concretas.
“Esto se ha salido de las manos. Queremos hacer lo que ningún organismo provincial está haciendo: ayudar a los vecinos y productores a saber dónde estamos parados con esta contaminación y qué se puede hacer”, sostuvo el ambientalista.
REFERIDAS:
Crisis ambiental en Guaymallén. Vecinos de Los Corralitos aún conviven con el olor