Cornejo, entre los peor valorados en una encuesta sobre los principales políticos del país

Se trata de un estudio que midió a 18 de los principales políticos del país y los ordenó por valoración positiva. Cristina y Massa, los de peor balance.

Este domingo diario Clarín publicó una encuesta nacional en la que la gente evaluó a 18 de los principales políticos del país y dejó a Juntos por el Cambio en una situación particular: por un lado, dos de sus principales referentes encabezan la tabla, ordenada según los datos de imagen positiva; pero, por el otro, tres dirigentes del mismo espacio la cierran. Son los peores.

Según el matutino, el primero en el ranking de imagen positiva es Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno porteño, con 53 puntos de valoración a favor (15% “muy buena” y 33% “algo buena”), confirma así su buen momento ante la opinión pública.

En esta medición lo sigue María Eugenia Vidal, con 46% a favor (18% “muy buena” y 28% “algo buena”).

¿Y quiénes están en el fondo? Alfredo Cornejo, Cristian Ritondo y Emilio Monzó: “Cornejo y Ritondo suman sólo 15 puntos de positiva (ambos con 4% de ‘muy buena’ y 11% de ‘algo buena’) y Monzó, 11% (2% de ‘muy buena’ y 9% de ‘algo buena’”, según Clarín.

A los tres les juega en contra su relativamente bajo nivel de conocimiento (entre 60% y 68%). De todos modos, entre los que sí los conocen y opinan de su figura, el balance es negativo: Cornejo tiene 28% de imagen en contra; Ritondo, 32%; y Monzó, 29%. Es decir, los tres tiene más negativa que positiva.

El que se cuela en esa pelea del fondo es Nicolás del Caño. Con sólo 15 puntos a favor, el diputado del FIT contrapone 61% en contra (46 puntos de balance negativo). A diferencia de los otros, su nivel de conocimiento es alto, por encima del 90%.

En el diferencial de imagen (positiva menos negativa), una de las que que termina peor que Del Caño es Cristina Kirchner. La vicepresidenta, que figura 11° en valoración a favor (con 21 puntos, 11% “muy buena” y 10% “algo buena”), tiene un balance en contra de 52 puntos, por un 73% de imagen negativa (8% “algo mala” y 65% de “muy mala”).

El estudio publicado por Clarín fue elaborado por la Universidad de San Andrés (Udesa). Se trata de un relevamiento de 1.060 casos, entre el 7 y el 16 de octubre.

Encuesta llamativa: cinco dirigentes de Juntos por el Cambio, los mejores y los peores en un ranking de imagen

Artículos Relacionados

Volver al botón superior