Con Guzmán al frente de Economía, se aproxima la discusión sobre el Presupuesto 2022

La Comisión de Presupuesto y Hacienda ultima detalles para el venidero encuentro. Sería el jueves de esta semana.

Luego de las PASO se esperaba que la expectativa estuviera depositada en el Congreso con el debate del Presupuesto 2022. Y, si bien se demoró, seguramente así será en los próximos días.

La discusión se retrasó, e incluso la “ley de leyes” quedó en segundo plano. Pero, este próximo jueves podría iniciar su tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

El proyecto se presentó en la fecha indicada, pero la movida semana que vivió el oficialismo tras la derrota en las PASO, la crisis interna entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, y los cambios en el Gabinete hizo que todo se postergue.

Ratificado en su puesto, pese a ser uno de los más cuestionados, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentaría a defender el Presupuesto ante los diputados este jueves.

Igualmente, falta que el oficialismo y la oposición acuerden los detalles de ese encuentro y la puesta en marcha de la cámara, que durante la campaña estuvo casi inactiva. De hecho, el Protocolo de Funcionamiento Remoto está vencido desde el pasado 23 de julio, y también resta definir cómo será el trabajo de ahora en más. Todo apunta a que la presencialidad casi plena es un hecho.

Según Parlamentarioel presidente de Diputados, Sergio Massa, se juntaría con los jefes de bloques de Juntos por el Cambio  para conversar sobre la reanudación de la actividad y el cronograma de la discusión del Presupuesto.

Desde Juntos por el Cambio estarían dispuestos a comenzar cuanto antes con el tratamiento de la “ley de leyes” y que asistan los funcionarios de la cartera económica, donde además no se registraron cambios.

Presupuesto 2022

Según el proyecto enviado desde el Ejecutivo, en el Presupuesto 2022 se prevé un crecimiento del 4% del PBI, una inflación del 33% y un dólar a $131,1. Por otra parte, aclararon que el plan de gastos y recursos no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional.

Dentro de las proyecciones para 2021 se contemplan alzas en el consumo privado del 4,6%, del consumo público del 3,1%, de la inversión del 6,6%, con una mejora de las exportaciones del 7,5% y de las importaciones del 9,4% para un saldo comercial de US$9.300 millones.

Entre otros puntos, los gastos en infraestructura suben a 2,4% del producto; en salud el 0,65%, en contexto de la pandemia; educación 1,2%; en ciencia y tecnología 0,31%; y el presupuesto de inclusión social activa que llegará 1,22%.

También, en materia de subsidios energéticos se proyecta un gasto sobre producto de 1,5%. Las fuentes del Ministerio de Economía señalaron que la Resolución 46 de incentivo a la producción de gas que dispuso la gestión Cambiemos caduca en 2022 y al haber un Plan Gas con un valor vigente mucho más bajo reducirá automáticamente los subsidios al 1,8% del producto.

Pero, adicionalmente, se buscará llegar a un nivel de subsidios de 1,5% sobre el producto mediante la segmentación de las tarifas que analiza a través de la Secretaría de Energía.

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior