
La crisis golpea nuevamente a un sector estratégico de la economía argentina. Tras la reciente suspensión de la emisión de deuda de la petrolera Aconcagua Energía, que encendió las alarmas en el sector energético argentino, NRG Argentina, , la principal proveedora de arena para el fracking en Vaca Muerta, solicitó el concurso preventivo de acreedores.
El derrumbe de NRG y sus implicancias en Vaca Muerta
NRG se encontraba en el centro de la cadena de suministro de insumos para la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta. Su colapso expone las asimetrías económicas dentro del sector.
Acusaciones de lavado de activos y vínculos políticos
La historia de NRG está marcada por controversias. Según una investigación publicada por LPO, la empresa está bajo la lupa judicial por lavado de activos, en un proceso que involucra a sus dueños César Guercio y Damián Strier.
La trama se vuelve más compleja con la participación de María Tettamanti, actual Secretaria de Energía, quien renunció como CEO de NRG para asumir su cargo gubernamental.
En los últimos meses, la crisis financiera de la empresa se agudizó. En noviembre de 2024, despidió a más de 180 trabajadores, y recientemente cesó a 164 choferes de camiones, dejando sin pagar sus indemnizaciones. Además, 177 cheques rechazados fueron la señal de alerta sobre su insolvencia.
El reflejo del modelo económico y financiero en Argentina
La caída de NRG no es un hecho aislado. Se enmarca en un panorama económico más amplio, donde la financiarización de la producción de materias primas expone a las empresas a una volatilidad extrema.
La reciente suspensión de una emisión de deuda por USD 250 millones de la Petrolera Aconcagua en la Bolsa de Nueva York ilustra estos límites.
La crisis de NRG, la restructuración de Aconcagua y las dificultades de otras empresas del sector ponen de manifiesto la fragilidad del modelo económico actual, donde las grandes corporaciones internacionales parecen tener ventaja sobre las empresas locales. En este escenario, la incertidumbre sobre el futuro de Vaca Muerta y la estabilidad de su cadena de suministro se profundiza.
La crisis en Aconcagua Energía
Aconcagua Energía, que en Mendoza opera áreas clave como Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur, había dado un paso estratégico al quedarse con la concesión por 25 años del área Payún Oeste.
La imposibilidad de colocar deuda frena cualquier plan de expansión y abre interrogantes sobre su liquidez en un contexto donde el precio del barril de crudo ha disminuido.
Aconcagua Energía había prometido importantes proyectos de generación de energía fotovoltaica en Mendoza. También había comprometido inversiones en la explotación del fracking en la lengua de Vaca Muerta que yace bajo Malargüe.