
El presidente Javier Milei solicitó al Congreso Nacional que apruebe el acuerdo que firmará el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda con el organismo. Durante un discurso de una hora y media, el mandatario también instó a sancionar la ley de baja de imputabilidad y endurecer las penas del Código Penal.
En el tramo final de su exposición, Milei enfatizó la necesidad de que el Parlamento respalde el pacto con el FMI, tal como ocurrió en gestiones anteriores. “En los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, expresó.
El jefe de Estado explicó que el objetivo del acuerdo es “restaurar el activo del Banco Central y su patrimonio, para que la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado”. Además, señaló que el dinero que ingrese del FMI será utilizado por el Tesoro para cancelar parte de su deuda con el Banco Central.
“Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para avanzar hacia un esquema cambiario más libre y eficiente, atraer inversiones, reducir la inflación y mejorar el nivel de empleo”, sostuvo Milei.
Reforma penal y baja de imputabilidad
En el mismo discurso, el Presidente insistió en la necesidad de aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, argumentando que “quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, deben pagar las consecuencias de sus actos”.
El proyecto, presentado en julio pasado, propone reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años y establecer un Régimen Penal Juvenil, permitiendo condenas de hasta 20 años para menores que cometan delitos graves. Sin embargo, la iniciativa no ha avanzado en el Congreso debido a la falta de consenso.
Milei también planteó la urgencia de endurecer las penas del Código Penal, subrayando que se trataría de “la reforma más importante del Código Penal en los últimos cien años”.