Un colegio mendocino dictará clases online a través de un videojuego

El Instituto Superior de Enseñanza Privada de Godoy Cruz llevará adelante sus clases mediante el reconocido Avatares en Minecraft.

En contexto de pandemia, muchas instituciones tuvieron que volcarse a la virtualidad y agudizar el ingenio para seguir con sus prácticas habituales.

Una de las instituciones mendocinas que no fue la excepción fue el ISEP (Instituto Superior de Enseñanza Privada), que mediante una plataforma de Video Juegos, llevará a que docentes y alumnos compartan el mismo espacio virtual utilizando Avatares en Minecraft.

Tanto directivos como docentes se vieron obligados a volcarse a la virtualidad, sumando herramientas digitales y aportando estrategias didácticas a la elaboración de formas innovadoras de enseñanza-aprendizaje.

Este proyecto del destacado colegio mendocino, contó con el aporte de la empresa Interbrain, que logró desarrollarlo, con la intervención del Asesor Tecnológico Rodolfo Giro.

Esta nueva aula virtual con avatares permitirá  a los alumnos “vivir el aprendizaje”, dentro del entorno programado con participación de alumnos de nivel secundario y universitario. Además, explicaron que se puede reproducir casi cualquier contexto educativo. Esta plataforma 3D permitirá también reproducir videos y componentes web de manera similar a la que se hace en una pantalla en un aula real, reflejó Eco Cuyo.

La Asesora Pedagógica de la institución, sostuvo” buscamos ir al encuentro de los niños y llevar el aprendizaje a donde ellos están”.

Este innovador enfoque, que incluye la “gamificación” o “ludificación”, como técnica didáctico-pedagógica, permite incorporar al proceso de enseñanza- aprendizaje, experiencias placenteras como las que brinda el juego con otros. Cabe agregar que el videojuego fortalece el desarrollo de otras capacidades fundamentales incluidas en el Diseño Curricular Provincial (DCP), como son: Comunicación, Aprender a aprender y Resolución de problemas. Lo innovador es que suma el placer lúdico y el entorno tecnológico que capta de inmediato el interés de los nativos digitales. A ello le agrega la oportunidad de adquirir saberes del legado cultural que transmite la escuela, conforme a la función que la sociedad le delega.

Como primera experiencia liderados por la docente Dulce Pedroza, se está trabajando sobre la Argentina Colonial, presentando un contexto de recreación de la Plaza de Mayo o Plaza Mayor, como era conocida durante el Virreinato, donde los niños de quinto grado deben realizar un juego con desafíos y misiones que les permiten introducirse en el ambiente colonial e interactuar con personajes de la época.

Desde la casa de estudios explicaron que este recurso incorpora nuevas dimensiones a la capacitación docente, al trabajo en línea y a lograr que los alumnos interactúen con sus compañeros y profesores, en un entorno de aprendizaje de una manera más similar a la que se hace en las aulas presenciales, donde la motivación es el disparador de la propuesta docente.

Dentro de su proyecto pedagógico, el I.S.E.P. además agregará una nueva opción a sus Bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales, y de Economía y Administración en el 2021, en su Nivel secundario, incorporaría su Bachillerato en Informática, que incluye Talleres de Programación y Robótica, con el cual espera sumar competencias digitales a sus alumnos para enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad del conocimiento.

 

 

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior