Números en rojo: el dólar volvió a dispararse y subió el Riesgo País

Los mercados financieros comenzaron la semana con números negativos debido a la incertidumbre por el postergado acuerdo con el FMI y el mal clima en los mercados internacionales.

La jornada financiera arrancó con fuertes caídas en los principales indicadores debido a la incertidumbre generada por la falta de avances en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la turbulencia en los mercados internacionales.

Uno de los sectores más golpeados fue el de los dólares futuros, donde las operaciones pactadas para fin de abril se ubicaron en $1.170, lo que representa una suba del 3,3% respecto del cierre anterior y una tasa nominal anual del 108%. En las posiciones mensuales, las subas se situaron entre 3% y 4%, reflejando la búsqueda de cobertura de los inversores ante la posibilidad de un cambio en el régimen cambiario derivado del acuerdo con el FMI.

En el mercado cambiario, el dólar MEP saltó a $1.321, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.309. Por su parte, el dólar blue registró un leve ascenso y cotizó a $1.305.

El impacto también se sintió en la Bolsa de Buenos Aires, donde el índice MERVAL cayó un 2,5% en la apertura. En Wall Street, los ADRs de acciones argentinas sufrieron bajas de hasta 5,65%, con el Banco Supervielle entre los más afectados.

En cuanto a los bonos de la deuda pública, estos mostraron una caída superior al 1,5%.

A la incertidumbre local se sumó un panorama adverso en los mercados internacionales, impulsado por la decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar nuevos aranceles. La jornada arrancó con una caída superior al 4% en la Bolsa de Tokio.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior