
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, afirmó que el objetivo del Gobierno es que “los jóvenes mendocinos se queden, se formen y trabajen en la minería de la provincia”. Lo hizo durante una jornada realizada este lunes en San Rafael, en el marco de la Semana de la Minería, organizada por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo, con la participación de autoridades provinciales, académicas y estudiantes.

“La facultad no solo participa en los procesos técnicos, como los dictámenes ambientales, sino que también va a formar parte del capital humano que necesita la minería en Mendoza”, señaló Casado, y subrayó que la provincia atraviesa una etapa “inédita de dinamismo minero”. En este sentido, destacó proyectos estratégicos como Potasio Río Colorado, PSJ Cobre Mendocino, Hierro Indio y el Distrito Minero Occidental de Malargüe, que avanzan con “orden, control y proyección a largo plazo”.
Ver: ¿Viajas a Chile?: advirtieron que podrían cerrar el Paso Cristo Redentor
Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, reforzó la visión de Mendoza como una provincia minera con identidad propia, destacando que ya cuenta con un hub logístico y metalmecánico y que ahora se avanza hacia un hub educativo e intelectual. “El anuncio de la nueva tecnicatura universitaria en operaciones mineras, impulsada por la UNCuyo, es parte de esa estrategia”, dijo.
El anuncio central del encuentro fue realizado por el decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Ángel Roggiero, quien confirmó que en 2026 comenzará a dictarse la Tecnicatura Universitaria en Operaciones Mineras en San Rafael.


