Salud en tensión: pese a “los aprietes y la persecución”, se agravan las medidas de fuerza en Mendoza

Diferentes agrupaciones vienen insistiendo con mejoras salariales, pese a la negativa del Gobierno provincial. El próximo miércoles habrá un asamblea interhospitalaria en el Hospital Lagomaggiore y podrían endurecerse los reclamos en los nosocomios.

En los diferentes hospitales de Mendoza se viven horas sumamente difíciles. A las habituales falencias con las que los pacientes deben lidiar en los distintos centros asistenciales de la provincia, ahora se le suman una serie de medidas de fueza que complican en demasía la atención.

Tal cual ha venido contando News Online, agrupaciones como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) y la Asamblea de Trabajadores de la Salud presionan por mejoras salariales.

En los últimos días, los profesionales de diferentes hospitales de la provincia han realizado asambleas y retenciones de servicio, generando serias complicaciones en las instituciones de la provincia.

Ver: Con alcohol en sangre y la licencia de conducir vencida, la denuncia que salpica a un funcionario de Godoy Cruz

Estas medidas de fuerza, tal cual han manifestado los trabajadores sanitarios, continuarán y podrían endurecerse durante los próximos días.

La Asamblea de Trabajadores de la Salud adelantó que realizará un nuevo reclamo el lunes a las 7:00 en la explanada del Hospital Central.

Entre otros puntos, solicitan un “aumento salarial del 50%”, los pases a planta “de todos los precarizados 2020-2025”, que ningún agente sanitario quede “por debajo de la canasta familiar”, y “flexibilidad horaria” para los empleados que trabajan en varios lugares “para sobrevivir”.

El gremio encabezado por Roberto Macho endurecerá las medidas de fuerza en los diferentes hospitales. “Más allá de los aprietes y la persecución que ejerce la patronal contra los compañeros que manifiestan sus justos reclamos en cada repartición provincial, las medidas de acción directa continuarán”, dijeron desde ATE.

Además, remarcaron que el miércoles 19 de marzo llevarán a cabo una asamblea interhospitalaria en el Hospital Lagomggiore “para definir el progreso del plan de lucha”.

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) criticó una vez más la Ley N° 9539 “por ser regresiva, extorsiva, por generar arbitrariedad e inestabilidad laboral, y para evitar una grave afectación a la igualdad de trato y la discriminación en el ejercicio profesional”.

La entidad gremial, horas atrás, indicó que formalizó un reclamo para que se eliminen “las brechas salariales generadas por la aplicación discriminatoria de los adicionales establecidos por la 9539 y equiparar las condiciones salariales con aquellos profesionales que adhieren a dicha normativa”.

Al respecto, Claudia Iturbe, secretaria general de Ampros, señaló: “El reclamo para todo el Régimen 27 exige garantizar la igualdad en las condiciones de trabajo entre todos los profesionales de la salud con especialidad y/o subespecialidad, eliminando la jerarquización arbitraria y las brechas salariales generadas por la Ley 9539, respetar los derechos adquiridos bajo la Ley 7759, formulando equivalencias entre ambos regímenes (Ley 9539 y Ley 7759) para asegurar la progresión y no regresión de derechos, conforme al principio de igualdad y no discriminación”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior