Restituyen su identidad a la joven que era prostituida por su familia en La Paz

Los ministros Daniel Arroyo y Sabina Frederic realizaron un encuentro en el que abordaron el caso. También participaron integrantes de Red Solidaria, Scouts y Cáritas.

En un trabajo conjunto entre los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad, el Gobierno restituyó este lunes su identidad a Alda Orozco, la joven que escapó en 2011 de su familia, que la prostituía en La Paz.

Este lunes, un encuentro virtual comandado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que también contó con la presencia de representantes de Cáritas, Red Solidaria y Scouts, oficializó la restitución de sus derechos a la mujer.

La protagonista de la historia es una joven que en mayo del 2020 se comunicó con el Ministerio de Desarrollo Social para solicitar asistencia para ella y sus dos hijos, puntualmente para que tuvieran acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.

Apareció en Buenos Aires Aldana Orozco, desaparecida hace diez años en La Paz

Desde que huyó de Mendoza, hace 10 años, era buscada por la Justicia y por diferentes organizaciones no gubernamentales como Missing Children, y también por Interpol. Por entonces tenía 14 años y era víctima de abusos, por lo que decidió escapar y cambió su nombre y apellido.

A partir de su contacto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la intervención específica del área de Coordinación Técnica de Asistencia Social Directa, se avanzó en un abordaje conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación, mediante el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, que dirige Leticia Risco.

Durante el encuentro, Arroyo dijo: “Tenemos un Estado que escucha, que está atento y que genera mecanismos institucionales de articulación, con organismos propios y de la sociedad civil, para cubrir las demandas”.

Por su parte, Frederic indicó: “Queremos sellar un trabajo que se ha materializado en la posibilidad de devolverle la identidad a una joven y a sus hijos, y que da cuenta del trabajo coordinado y articulado entre diferentes agencias del Estado y de la importancia que tiene la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda de personas”.

A su turno, el titular de Red Solidaria, Juan Carr, destacó el trabajo de los operadores y técnicos del Estado: “Alguien detectó una historia más allá de un pedido concreto, se comprometió, se dio cuenta que había otro camino que recorrer y disparó una trabajo articulado que fue mucho más allá de lo técnico. El Estado abrazó este caso de manera conmovedora”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior