Reforzaron los controles en el volcán Tupungatito por el aumento de la actividad sísmica

En los últimos días se registraron más de 20 sismos menores y generó preocupación a las autoridades.

Una situación bastante particular y preocupante encendió las alarmas en las últimas horas. En el volcán Tupungatito, ubicado en la frontera entre Chile y Mendoza, se registraron más de 20 sismos menores.

A raíz de esta situación, se intensificaron los monitoreos en el lugar a raíz de los riesgos que esto conlleva.

Si bien la situación no ha sido considerada alarmante, el incremento de la actividad sísmica encendió las alarmas por una probable erupción, la cual podría repercutir tanto en Argentina como en Chile.

Este volcán tuvo una creciente actividad sísmica que, según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile, está relacionada con el fracturamiento de rocas en las zonas cercanas.

Dicha formación, de 5.682 m de altura, se caracteriza por tener una intensa y permanente actividad fumarólica en la actualidad y alberga tres lagos cratéricos en su cima que muestran un intenso burbujeo de gas.

Pese a esta situación, tanto Sernageomin como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) lanzaron un “alerta verde”, lo que refleja que el volcán está en un estado de reposo o con actividad superficial leve.

“El volcán Tupungatito está incluido en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin, por lo que cuenta con estaciones sismológicas. Los diferentes tipos de sismos son un indicador de actividad volcánica y eso permite que esté constantemente monitoreado, explicó el volcanólogo del Instituto Milenio Ckelar Volcanes y académico de Geofísica de la U. de Chile, Daniel Díaz, a los colegas chilenos de La Tercera.

Volver al botón superior