¿Querés cambiar la Vendimia? Ya se debatieron propuestas en los Foros 2025

Con amplia participación, artistas y técnicos plantearon mejoras para la fiesta de la Vendimia 2026. Las conclusiones se expondrán este domingo en el Le Parc.

Este sábado se desarrolló la primera jornada de los Foros Vendimia 2025 en el Espacio Cultural Julio Le Parc, con una masiva participación de hacedores culturales de toda la provincia. Fue el puntapié inicial para repensar la Fiesta Nacional de la Vendimia, que este año cumple 90 años. El domingo se presentarán las propuestas surgidas del debate.

Participación abierta y propuestas para una Vendimia mejor

Los Foros Vendimia convocan cada año a artistas, técnicos, funcionarios y referentes culturales de Mendoza para analizar y mejorar todos los aspectos de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Esta vez, el foco estuvo puesto en actualizar los criterios de producción, incorporar más voces y atender temas como accesibilidad, patrimonio, género y condiciones laborales.

“Cumplimos 90 años de la Vendimia y este foro es clave para definir hacia dónde queremos ir. Escuchamos a todos los sectores y sus propuestas alimentarán las futuras bases del espectáculo”, señaló Noelia Torres, directora de Vendimia y Producción Cultural.

Las mesas de trabajo, organizadas por temáticas, abordaron escenografía, utilería, guión, dirección, sonido, iluminación, traspunte, protocolo de reinas, entre otras áreas. También participaron soberanas departamentales y nacionales, instituciones educativas, sindicatos artísticos y público general.

¿Qué se propuso para mejorar la Fiesta Nacional de la Vendimia?

Durante la jornada, se debatieron propuestas concretas para profesionalizar aún más la fiesta y hacerla más inclusiva. Algunas de las ideas destacadas fueron:

  • Mejorar los tiempos de contratación y pagos al personal artístico y técnico.
  • Revisar el rol y el perfil de las reinas, desde una perspectiva de derechos.
  • Actualizar criterios de guión con enfoque patrimonial y contemporáneo.
  • Incorporar más accesibilidad escénica y comunicacional.
  • Brindar formación continua a los equipos de trabajo.

Este domingo 6 de julio, las conclusiones serán presentadas públicamente, con la expectativa de que muchas de las propuestas sean incorporadas a las bases del Acto Central 2026. El foro también marca el inicio oficial del calendario vendimial.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior