
Este miércoles comenzarán las negociaciones paritarias entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), en el comienzo de un año marcado por las elecciones legislativas que se aproximan.
Ver: Hebe Casado cruzó a la oposición por oponerse a la reforma del Código Procesal Penal
En la previa del encuentro, y en el marco de la presentación del Ciclo Lectivo 2025, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, anunció que “Mendoza va a estar por arriba de ese salario mínimo nacional”, y destacó que el Gobierno intentará otorgar subas que le permitan a la provincia ubicarse entre las jurisdicciones que mejores sueldos les pagan a sus educadores.

Pese al anuncio del funcionario, en el gremio encabezado por Carina Sedano se muestran cautos y esperan el ofrecimiento que les haga el Gobierno, para luego bajar la propuesta a los docentes en las escuelas.
Además del encuentro con el sector docente, los celadores presionarán para que se les otorguen subas acordes a la inflación, y teniendo en cuenta las diversas tareas que efectúan en cada una de las instituciones educativas.
Reclamos en el Este
En la previa de las negociaciones paritarias, la agrupación de Celadores Autoconvocados de la provincia anunció que mantendrán una reunión el próximo 8 de febrero a las 9:00 en la plaza departamental de San Martín.
Durante el encuentro, los trabajadores comenzarán a delinear acciones para que se los reconozca con un “sueldo digno”, tal cual hicieron trascender.