Paritarias: ATE y otros sindicatos aceptaron la oferta propuesta por Suarez

Gran parte de los gremios rechazó lo ofrecido por el Gobierno de Mendoza y endurecerán las medidas de fuerza.

Finalmente, la Asociación de Trabajadores del Estado terminó aceptando la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno provincial, al igual que la Unión Personal Civil de la Nación.

Al tomar estado público estos arreglos, otros gremios pusieron el grito en el cielo y saldrán a movilizarse fuertemente durante las próximas horas.

Si bien todavía falta una revisión en noviembre, los gremios que aceptaron la propuesta percibirán el 20% en tres tramos, el bono de 54 mil pesos a pagar en 12 meses, y un adicional de 9 puntos que se conoció a última hora del jueves.

La propuesta del 29% fue repudiada por la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), la Asociación del Personal de los Organismos de Control (Apoc), la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial, Fadiunc, el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados (Sitea) y también el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE), que no participa de las paritarias, ya que la única entidad gremial que se mostró en contra del acuerdo y recibió una suba por decreto.

Ante esta situación, los gremios que continúan diciéndole que no al gobierno, se movilizarán este viernes, a partir de las 9:00 en el KM0 del Gran Mendoza.  

Desde el Ejecutivo sostuvieron que la propuesta se da en el medio de un contexto macroeconómico recesivo producto de la pandemia y de caída en los ingresos públicos.

Además, aclararon que es el mayor esfuerzo que puede afrontar el Gobierno liderado por Rodolfo Suarez, ya que además del recurso humano y la prestación de servicios esenciales, es fundamental la compra de insumos y equipamiento, entre otros puntos, y requiriendo especial atención en los recursos para hospitales y centros de salud de Mendoza.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior