Nueva tecnología en la búsqueda de Pilar y Delfina: se sumará un sonar de barrido lateral

A casi dos semanas del trágico temporal en Bahía Blanca, que dejó 16 víctimas fatales, las autoridades intensifican el operativo para hallar a Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas desde el 7 de marzo. Prefectura Naval y la Armada Argentina trabajan en la búsqueda, que ahora contará con un sonar de barrido lateral, una tecnología especializada en detectar objetos sumergidos.

La búsqueda de Pilar y Delfina Hecker, las niñas de 1 y 5 años desaparecidas tras el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo, se intensificará con la incorporación de un sonar de barrido lateral, un sistema que permite generar imágenes del fondo marino y detectar objetos a través de pulsos acústicos.

Este avance tecnológico se suma a los esfuerzos de Prefectura Naval y la Armada Argentina, que han trabajado en la zona desde el inicio del operativo. Además, Gendarmería Nacional se unirá a las tareas de rastreo con este equipamiento especializado.

Ver: El intendente de Alvear cerró su discurso de apertura de sesiones a oscuras por el apagón en el sur

El pasado 18 de marzo, en el marco de la causa judicial a cargo de la fiscal Marina Lara, se realizó una reconstrucción del momento de la desaparición con la participación de los padres de las niñas, investigadores, policías, bomberos y expertos del Conicet y la Universidad Tecnológica Nacional. El objetivo fue desarrollar un modelo matemático basado en variables como el clima, la topografía y los posibles desplazamientos.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior