Milei cree que luego de eliminar el cepo cambiario ya no habrá “excusas” para demorar inversiones

Milei aseguró que el levantamiento del cepo será fundamental para atraer inversiones y fortalecer la confianza empresarial

El gobierno de Javier Milei avanza hacia la tercera etapa de su programa económico, centrada en eliminar el cepo cambiario, una medida que el presidente calificó como “aberrante” durante su participación en el Foro de Davos. La estrategia incluye una negociación clave con el FMI, con la meta de obtener financiamiento que permita robustecer las reservas del Banco Central y acelerar la salida de las restricciones cambiarias.

Milei aseguró que el levantamiento del cepo será fundamental para atraer inversiones y fortalecer la confianza empresarial. Sin embargo, enfatizó que este cambio depende del equilibrio de las reservas y del financiamiento externo, y adelantó que el proceso podría acelerarse con nuevos desembolsos del FMI. Según fuentes oficiales, se busca acordar al menos USD 11.000 millones, además de los USD 1.000 millones obtenidos recientemente mediante un crédito REPO.

Paralelamente, el gobierno celebró el éxito del reciente canje voluntario de deuda, que alcanzó una adhesión del 64% y permitió postergar vencimientos por $14 billones hasta 2026. Esta medida, combinada con la negociación con el FMI, busca reducir la presión sobre las cuentas públicas y sentar las bases para una baja sostenida de la inflación.

En Davos, Milei reforzó su alineamiento con Estados Unidos y expresó su intención de avanzar en un tratado de libre comercio con el país norteamericano, incluso si eso implicara abandonar el Mercosur. Según el mandatario, “Argentina quiere recuperar su lugar en el mundo y avanzar en acuerdos de libre comercio es esencial para ese objetivo”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior