Mendoza entre las más beneficiadas: los recortes de Nación y el impacto en la provincia

El Gobierno nacional redujo un 5,6% las transferencias no automáticas a las provincias, en el marco del ajuste fiscal. Mendoza, sin embargo, se ubicó entre las que más fondos recibieron.

En el marco del ajuste fiscal impulsado por el Gobierno de Javier Milei, las provincias sufrieron una caída del 5,6% en las transferencias no automáticas, según un informe de la consultora Politikón Chaco. Sin embargo, Mendoza fue una de las jurisdicciones que más fondos recibió, con $3.337 millones girados durante febrero.

El informe detalla que el recorte general no incluyó a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que recibió $112.676 millones en cumplimiento de un fallo de la Corte Suprema.

Pese a los recortes, algunas provincias lograron captar más recursos que otras. En el top cinco de las más asistidas se encuentran:

  • Neuquén: $8.619 millones
  • Río Negro: $5.160 millones
  • Mendoza: $3.337 millones
  • Misiones: $3.092 millones
  • Buenos Aires: $2.927 millones

En contraste, 18 provincias recibieron menos de $700 millones, siendo La Pampa la más perjudicada, con solo $27 millones en todo el mes.

Ver: Mendoza se consolida como hub financiero minero en América Latina

Los Aportes del Tesoro Nacional, clave en las transferencias

El informe también destaca que el principal mecanismo de transferencia de fondos fue a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que representaron el 61,4% del total de los fondos enviados a las provincias en febrero, con un total de $18.000 millones.

En este contexto, Mendoza recibió $3.000 millones en ATN.

  • Neuquén: $7.000 millones
  • Río Negro: $5.000 millones
  • Mendoza: $3.000 millones
  • Misiones: $3.000 millones

Artículos Relacionados

Volver al botón superior