Lucha antigranizo: pilotos pidieron el 42% más un bono, pero el Gobierno ofreció la mitad

El conflicto no se enmarca únicamente en los haberes, los pilotos vienen destacando la falta de insumos a la hora de realizar el trabajo.

Los pilotos de Lucha Antigranizo se encuentran en medio de una media de fuerza con un paro de 96 horas que inició el martes pasado con un posterior dictamen de una conciliación obligatoria en el marco de un incremento de sueldos.

En ese sentido, el viernes próximo, los pilotos y la empresa AEMSA (Aeronáutica Mendoza Sociedad Anónima) volverán a cruzarse.

Desde el lado de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) quienes combaten contra las celdas graniceras piden una recomposición en los haberes luego de dos años. La última vez que se llegó a un acuerdo fue en 2019, con una cláusula gatillo que venció a principios del 2020. Desde ese momento, el sueldo que mantienen los 24 trabajadores es de 87 mil pesos más algunos adicionales por antigüedad y recargos.

Si bien el pedido inicial es de un aumento del 42% más un bono de 100 mil pesos, el delegado Oscar Charparin aseguró que “siempre se parte de una insinuación: el que pide arranca con el doble y el que ofrece, ofrece la mitad. Aguantamos hasta aquí porque fuimos conscientes de la pandemia y los problemas de la provincia, pero es hora que los ciudadanos conozcan la situación porque lo nuestro no es solo volar, sino enfrentar a las tormentas más riesgosas que hay”.

Según el medio Día del Sur, Charparín destacó que al margen de la actualización por inflación del 2019 “los salarios son los mismos desde que se creó la empresa en 2018”, e indica que si bien no hubo paritarias durante 2020, la referencia que utilizan es la de los incrementos que Rodolfo Suarez acordó con 14 de los 17 sindicatos mendocinos (20% de suba más un bono de 54 mil pesos).

“Acatamos la conciliación con la promesa de que el 8 se retomará el diálogo que estaba trunco cuando recibimos un no como respuesta, además de la amenaza de reducir personal. Nos dijeron que la lucha antigranizo da pérdida, cuando estamos defendiendo millones de un sector como la vitivinicultura que tuvo facturación récord en exportaciones” manifestó el delegado.

Sin embargo, el conflicto no se enmarca únicamente en los haberes, los pilotos vienen destacando la falta de insumos a la hora de realizar el trabajo. Aseveran trabajar sólo con bengalas porque parte de los cartuchos de ioduro de plata explotaron, por lo que “no son confiables”.

Así (de mal) funciona la lucha antigranizo en Mendoza

“Es entendible que el 2020 pasó sin recomposición salarial, pero no avanzamos en nada porque el reclamo inicial de APLA no cabía en ninguna ecuación económica” remarcó el presidente de AEMSA, Marcelo Japaz.

En tal marco, argumentó que un 42% retroactivo a enero con impacto en el aguinaldo de los 27 pilotos que a su vez se traslada a los mecánicos que mantienen los aviones Piper Cheyenne, el desembolso debería ser de unos 42 millones de pesos, algo imposible de pagar.

Es dable destacar que el 60% del presupuesto de AEMSA se destina únicamente para los sueldos un tema que desde el Gobierno comprenden mientras desde APLA aseguran que existe un acuerdo con Aerolíneas Argentinas que en el modo práctico duplicaría los salarios.

“Bajo ningún punto de vista es posible ofrecer más que al resto de los gremios estatales. Las variables que maneja AA no son las nuestras y por lo tanto tampoco puede pretenderse el mismo trato, hay particularidades que hacen a lo posible” mencionó Japaz antes de destacar que el viernes “habría una propuesta parecida” al del resto de los trabajadores públicos.

Desde el Gobierno aseguran que habrá “una revisión permanente de costos” por tanto hay “distintos escenarios posibles”, ya que la idea “no es convertirnos en empresarios aeronáuticos para competir con otras aerolínea”.

En el mientras tanto, el gobierno provincial adjudicó la compra de material de siembra partiendo de un presupuesto de 21 millones de pesos. Este fue el segundo intento ya que el primero destinado a la adquisición de Bengalas y cartuchos de ioduro de plata se declaró desierta y la compra terminó inclinándose hacia Story Project.

La campaña será la segunda en hacerse solo con bengalas ya que los cartuchos “amerita no emplearlos. Los resultados con bengalas no han sido malos y permiten la siembra en cualquier momento” indicó Japaz.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior