
Los mercados financieros globales registraron fuertes caídas este viernes como consecuencia del endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos. La decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel general del 10% a las importaciones —con incrementos adicionales para unos 60 países— desató una ola de pesimismo en las bolsas internacionales y un impacto profundo en los activos argentinos.
En Wall Street, los papeles argentinos figuraron entre los más castigados, con retrocesos de hasta el 12%. El índice S&P Merval se desplomó un 8,5% en dólares, hasta los u$s 1576, encabezando las pérdidas regionales. Las acciones de Grupo Supervielle (-12,3%), BBVA (-11,5%), YPF (-10,6%) y Edenor (-10,4%) lideraron la sangría.
El riesgo país trepó a 925 puntos básicos, su valor más alto desde noviembre de 2024, reflejando la creciente desconfianza sobre la deuda soberana. Todos los tramos de la curva de bonos argentinos operaron en rojo: el Global 2029 cayó 1,7%, el Global 2030 1,8%, y los títulos a más largo plazo —como el 2046— llegaron a bajar 2,9%.
La tensión también se reflejó en el mercado internacional de commodities y deuda. El petróleo retrocedió casi 7%, y la tasa del bono estadounidense a 10 años cayó por debajo del 4%, ubicándose en 3,87%. Los analistas advierten que este escenario podría anticipar un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal ante los riesgos para la economía global.