Las prepagas propusieron un plan de pagos para devolver el dinero a sus afiliados

Las empresas también decidieron dar de baja la investigación por cartelización.

Las empresas de medicina prepaga propusieron este lunes devolver en 12 cuotas el dinero cobrado por encima de la inflación a sus afiliados desde diciembre último.

Esta decisión surge en medio de una audiencia convocada por la Justicia, con la participación del Gobierno, donde se debatieron las condiciones de la devolución y futuras regulaciones del sector.

VER: Se pinchó el dólar blue y arrancó la semana con una fuerte caída en su precio

Según informaron en las últimas horas, las prepagas sugirieron que la devolución se realice en 12 cuotas ajustadas por el “Índice de costos de Salud”. Además, se tomará en cuenta el tope del 90% del RIPTE, estipulado en el artículo 1º del Decreto Nº743/22, y el valor correspondiente a seis salarios mínimos, vitales y móviles, conforme a lo establecido en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 de la misma cartera.

Junto con la propuesta de devolución, las prepagas también solicitaron el cese de la investigación por cartelización iniciada por la Secretaría de Comercio.

Otro punto destacado de la propuesta es la liberalización de precios a partir de octubre. Las prepagas buscan la libertad para ajustar sus tarifas sin la intervención del gobierno, una medida que consideran necesaria para mantener la sustentabilidad del sector.

En cuanto a la indexación de precios para los próximos meses, las empresas sugirieron un mecanismo basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en línea con el amparo presentado por la Superintendencia de Seguros de la Salud y la decisión de la Secretaría de Comercio.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior