La propuesta de un concejal del PJ de Godoy Cruz para frenar el “abuso de las movilidades oficiales”

Tras la polémica salida de Jorge Teves del Ente de Movilidad Provincial, Martín González insistió nuevamente para que se trate una iniciativa que busca regular la utilización de los vehículos pertenecientes a la comuna.

Luego del escándalo que derivó en la salida de Jorge Teves del Ente de Movilidad Provincial (EMOP), el concejal del Bloque Unión por la Patria – PJ de Godoy Cruz, Martín González, insistió en que se trate una iniciativa de su autoría con la que busca regularizar la utilización de vehículos oficiales de ese municipio.

El concejal, en su propuesta, apunta al “uso responsable y transparente de los recursos públicos”.

Teniendo en cuenta que muchas veces se abusa del uso de las movilidades oficiales, y más aun considerando los últimos acontecimientos de público conocimiento, pedimos que este proyecto que presentamos hace varios meses, se trate cuanto antes. Es fundamental garantizar la transparencia en la gestión y el correcto uso de los recursos públicos”, dijo el edil.

La iniciativa establece que los vehículos municipales solo podrán ser utilizados para actividades estrictamente vinculadas a las funciones públicas de los funcionarios. Además, detalló que queda prohibido su uso para traslados personales desde o hacia el domicilio de los funcionarios, salvo excepciones debidamente justificadas y autorizadas. También busca la prohibición del uso exclusivo de personal de transporte fuera del horario de servicio, así como la utilización de movilidades oficiales para asistir a eventos sociales, reuniones privadas o actividades ajenas a la función pública.

En otro de los puntos, hizo referencia a los traslados fuera de Godoy Cruz. En este caso, propone que se establezca un límite máximo de 50 kilómetros.

Además, y con el objetivo de garantizar un mayor control, planteó que cada vehículo cuente con un registro detallado con fecha, hora e itinerario de cada uso. Y, por otra parte, propuso la incorporación de un sistema de geolocalización en tiempo real “para monitorear su utilización y evitar irregularidades”.

Ver: Lourdes Arrieta volvió a reunirse con Martín Menem y le hizo un guiño al Gobierno

El uso indebido de estos vehículos será considerado una falta administrativa y podrá derivar en sanciones que incluyen amonestaciones, multas económicas al funcionario responsable, e incluso suspensiones temporales o la remoción del cargo en casos graves”, propuso.

Desde el bloque de Unión por la Patria – PJ pidieron tratar de forma urgente esta iniciativa, que ya fue presentada hace meses y sigue “sin debate”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior