
Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses descendieron al 41,2%, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2020, según la encuesta mensual realizada por la Universidad Torcuato Di Tella.
Además, la mediana se mantiene en 30%, lo que significa que la mitad de los encuestados espera una inflación menor a ese porcentaje.
Ver: Petroleros de Cuyo van a paro por la “inacción” del Gobierno de Cornejo
Tendencia a la baja
Este resultado representa una disminución en comparación con diciembre de 2024, cuando la inflación esperada era del 45% en promedio.

Diferencias por regiones e ingresos
El informe revela que la caída de expectativas se registra en todas las regiones del país. En el interior, la inflación proyectada es del 38,8%, en el GBA del 44,5% y en la Ciudad de Buenos Aires del 47,6%.
Si se analizan las expectativas según los niveles de ingresos, la tendencia es similar. En los hogares de menores ingresos, la inflación esperada bajó de 47% en diciembre a 41,2% en enero, mientras que en los hogares de mayores ingresos descendió de 43,8% a 41,3%.
Metodología del estudio
El relevamiento se realizó entre el 2 y el 15 de enero de 2025, con una muestra de 1.000 encuestados en todo el país. Se centra en la percepción individual sobre el aumento generalizado de precios.