
Luego de una compleja semana para el Gobierno nacional, el próximo miércoles se llevará a cabo un plenario de cuatro comisiones en la Cámara de Diputados, con el objetivo de tratar la propuesta de modificación del régimen penal juvenil.
Una de las particularidades más destacadas de la iniciativa, pasa por la baja de la edad de imputabilidad.
El encuentro, que en un primer momento iba a realizarse a las 15:00, pasó para las 17:30. En los pasillos de la Cámara de Diputados, trascendió que existiría un acuerdo entre los bloques para que, en caso de que la sesión tenga quórum, se finalice antes del plenario de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia; y Presupuesto y Hacienda.
En el temario aparece el proyecto enviado por el gobierno de Javier Milei en 2024, que propone que los menores que delinquen sean responsables penalmente a partir de los 13 años. En la actualidad es desde los 16. La mayoría de los otros proyectos proponen reducir la edad a 14 años.
Ver: “Mi hijo es una mierda de persona”: el duro relato del padre de uno de los asesinos de Kim
En total, hay 14 proyectos sobre la mesa, correspondientes al PRO, la Coalición Cívica, Producción y Trabajom; el del mendocino de La Libertad Avanza (LLA) Álvaro Martínez, que contempla los 12 años, Democracia para Siempre, UCR y Transformación.

También hay cuatro iniciativas de Unión por la Patria, de las cuales tres mantienen la edad actual y uno, proveniente del massismo, plantea los 14 años.
Aparentemente, habría un dictamen de consenso en el que trabajan desde hace tiempo el oficialismo y los llamados “dialoguistas”, pero no hay mayores novedades al respecto.
En el último plenario sobre esta temática, convocado tras el pedido que hizo el presidente Javier Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa, y motorizado por la coyuntura del caso Kim Gómez -una niña asesinada por dos menores en La Plata- que conmocionó semanas atrás, se realizó el pasado 12 de marzo.
En lo que refiere al proyecto del Poder Ejecutivo, se busca que prospere un régimen penal aplicable a adolescentes de 13 a 18 años, bajando así la edad de imputabilidad de los 16 a los 13 años. Esto regirá para cuando fueran imputados por delitos tipificados en el Código Penal o leyes penales especiales.
Se define que la finalidad será “fomentar en el adolescente el sentido de la responsabilidad legal por sus actos” y “lograr su educación, resocialización e integración social”.
De acuerdo al proyecto, las penas privativas de la libertad serán: en el domicilio; en un instituto abierto; en un instituto especializado de detención, o bien en una sección separada de un establecimiento penitenciario.
Estará “prohibida la imposición de las penas privativas de la libertad de reclusión perpetua y de prisión perpetua”, siendo el plazo máximo de las penas privativas de la libertad de 20 años
Además, prevé penas tales como: amonestación, prohibición de contacto o de aproximarse a la víctima.
También determina la prohibición de conducción de vehículos; prohibición de concurrir a determinados lugares; prohibición de salir del país y prestación de servicios a la comunidad.
Asimismo, contempla una serie de medidas complementarias como programas educativos, deportivos, de capacitación laboral, entre otras.