
El Gobierno nacional resolvió de manera unilateral fijar el nuevo salario mínimo docente en $500.000, tras no alcanzar un acuerdo con los gremios en la Comisión Negociadora del Convenio Marco. La medida fue oficializada este miércoles a través de la Resolución 381/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La decisión fue tomada luego del fracaso de las negociaciones entre el Ejecutivo y los sindicatos docentes, que se reunieron en febrero para discutir la actualización del salario mínimo. Según el texto oficial, “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo”.
De esta manera, el nuevo piso salarial para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad, quedó fijado en $500.000 desde el 1 de febrero de 2025, lo que implica un incremento del 19% respecto a los $420.000 establecidos en agosto de 2024. Sin embargo, el aumento se mantiene por debajo de la inflación del período, lo que genera inquietud en los gremios.
Ver: Lospennato llegó a Mendoza y advirtió: “El kirchnerismo está a la vuelta de la esquina”
Además, la normativa estableció que este salario mínimo servirá como referencia para determinar las transferencias del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, regulado por la Ley Nº 26.075. En su fundamentación, el Gobierno señaló que la actualización busca garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la establecida.