El Gobierno de Cornejo decidió eliminar el sistema de lucha antigranizo

Así lo confirmó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, quién afirmó que "nunca se demostró que sea efectivo".

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, confirmó que el Gobierno de Mendoza puso punto final al sistema de lucha antigranizo a través de la siembra de yoduro de plata con aviones.

“Nos retiramos de la lucha”, afirmó el funcionario. “Nunca se demostró que sea un sistema verdaderamente efectivo”. El sistema de mitigación lo prestaba la empresa estatal Aeronáutica Mendoza Sociedad Anónima (AEMSA), cuya continuidad está en duda.

Desde el Ejecutivo aclararon que no hay intenciones de cerrar la empresa, pero sí se anticipa una refuncionalización. Seguirían trabajando los radaristas, aunque la compañía prescindiría del trabajo de los 27 pilotos que tiene como empleados.

“La siembra con yoduro de plata funciona en el laboratorio. En el mundo se ha dejado de usar. En el único lugar que lo hace el Estado es aquí en Mendoza. En verdad, la efectividad es incierta porque depende de muchas condiciones. De la calidad de bengalas, de la pericia del piloto, del informe del radar. Que los vientos no se la lleven a otro lado, la dimensión de la tormenta, etc. Mi apreciación personal es que es lo mismo que poner una herradura en la puerta de tu casa”, sostuvo Vargas Arizu en Radio Nihuil.

El objetivo del Gobierno es optimizar el uso de recursos. El presupuesto anual de AEMSA supera los 6 mil millones de pesos y la lucha antigranizo implica gastos millonarios en bengalas e insumos. “Cuando uno suma los presupuestos de lo que se ha invertido en la lucha antigranizo, que es un sistema con efectividad incierta, casi tenemos un Potrerillos”, aseveró el ministro Rodolfo Vargas Arizu.

Hasta el momento, lo que se ha confirmado es que no se financiará la lucha con aviones y el futuro de los 27 pilotos que están capacitados para volar los cuatro aviones Piper Cheyenne II de AEMSA es incierto. No así el caso de los 38 radaristas. En total, la empresa tiene 85 empleados que incluyen pilotos, radaristas, funcionarios y administrativos.

Ahora, el grueso del dinero que destinaban a AEMSA y la compra de bengalas se redireccionará a la colocación de malla antigranizo, la eficientización del uso de agua y energía y también a un seguro agrícola.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior