
En medio de los actos vendimiales, y a horas de la llegada del ministro de Luis Caputo para participar del Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, otro conflicto salarial pone en aprietos al gobernador Alfredo Cornejo.
Los trabajadores de salud enmarcados en el Régimen 15, que rechazaron el ofrecimiento salarial que les hizo el Ejecutivo en las recientes negociaciones paritarias, comenzaron con las medidas de fuerza en los diferentes centros asistenciales en los que prestan servicio.
Ver: En sintonía con Nación, Hebe Casado impulsa la Ley Hojarasca en Mendoza: los detalles del proyecto
Durante el día de ayer, fueron varios los mendocinos que se encontraron con asambleas en diferentes hospitales de la provincia. Este jueves, las acciones seguirán y se sumarán retenciones de servicio, lo que complicará la atención en los nosocomios.
El viernes, a las medidas de fuerza ya mencionadas, se le sumarán “manifestaciones en las puertas de los hospitales, con exposición de bonos de sueldo y carpas en algunas plazas, para plantearle a la población la situación que están viviendo los trabajadores de la Salud”, señalaron desde el gremio.
“El Gobierno discrimina con su propuesta salarial a la gran mayoría de los trabajadores del sector”, dijo el propio Macho, que respaldó las medidas de fuerza que por estas horas se llevan a cabo en toda la provincia.
Cuál fue el ofrecimiento salarial que hizo estallar a trabajadores de la salud
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informó que la administración de Alfredo Cornejo les ofreció “un aumento para los primeros 6 meses del año, que ronda entre $15.000 y $20.000 por mes”.
Este ofrecimiento, que fue rechazado tajantemente por ATE, llevó al gremio a impulsar una contrapropuesta “que desechó el Poder Ejecutivo”.
El gremio, además, puso el grito en el cielo porque el Ejecutivo no reconoce “el mayor horario, ni las funciones específicas que revisten los trabajadores de la Salud”.