
El Banco Central (BCRA) vendió USD 48 millones en el mercado de cambios este miércoles, encadenando su octava jornada consecutiva con saldo negativo. En total, desde el 14 de marzo, la autoridad monetaria se desprendió de USD 1.361 millones, la mayor racha vendedora desde julio de 2023.
El volumen de operaciones en el mercado de contado (MULC) se redujo a USD 351,9 millones, marcando una caída respecto a los USD 428,4 millones del martes. Con esto, el BCRA aportó el 13,6% de la oferta mayorista.
Las reservas brutas internacionales bajaron en USD 195 millones, ubicándose en USD 26.246 millones, el nivel más bajo desde el 30 de enero de 2024. En lo que va de marzo, el saldo negativo en el MULC alcanza los USD 737 millones, poniendo fin a siete meses consecutivos con compras netas.
Expectativas por el acuerdo con el FMI
El mercado sigue atento a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según analistas de Max Capital, el Gobierno espera avanzar pronto en un acuerdo a nivel staff, lo que podría derivar en una estrategia para acumular reservas sin afectar la desinflación.
El economista Gustavo Ber sostuvo que un nuevo esquema cambiario podría ser clave para la estabilidad del mercado y mantener el proceso de ajuste económico en un año electoral.
Por otro lado, Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló que el BCRA podría haber intervenido en el mercado financiero ante la menor liquidación del sector agropecuario.
Mientras tanto, los depósitos privados en dólares crecieron USD 12 millones el 20 de marzo, pero siguen cayendo en el acumulado anual: bajaron USD 1.720 millones (5,5%) en 2025 y USD 4.958 millones (14,3%) desde octubre de 2024.