
El paso de Javier Milei por el cenotafio de la Plaza San Martín, en Retiro, no fue uno más. Durante su discurso para homenajear a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, lanzó una frase que generó polémica, y que irritó al mendocino Guillermo Carmona.
Lamentablemente, durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana por las Islas fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política. Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia“, lanzó el presidente.
Ver: Con cuestionamientos a Milei, Villarruel pidió iniciar “un proceso de malvinización”
Y, en el punto que más polémica despertó, agregó: “Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros“, avalando el principio de autodeterminación de los isleños, que es el argumento con el que se defiende el Reino Unido para justificar su ocupación en las islas.
El mendocino Carmona, referente del Partido Justicialista y ex Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, estalló por los aires.
“En su discurso vuelve a vuelve a dar entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de habilitar un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido. ‘El voto más importante es el que se hace con los pies’ ha dicho”, expresó el también ex diputado.
Y fue por más: “Ningún presidente de ningún gobierno llegó a este punto de funcionalidad con los británicos. La cuestión Malvinas involucra solo a dos partes: la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña Irlanda del Norte”.
Visiblemente molesto, dijo que “cuando se encuentra afectada la integridad territorial no cuenta la decisión de quienes ocupan el territorio por cuenta y orden de la potencia colonial. No existe derecho de autodeterminación alguno en el caso de Malvinas“.
Fiel a su estilo combativo, siguió con sus dardos hacia el mandatario. “No es casual que, una vez más, Milei no haya reclamado a la potencia usurpadora por la persistencia de su acción colonial. Ni siquiera la mencionó”.
“Milei ha cometido un gravísimo acto de traición que daña a la posición de nuestro país y vulnera a nuestra soberanía“, añadió.
Carmona también le apuntó a la Cancillería Argentina por el error
El ex funcionario nacional no solo dirigió sus dardos hacia Milei, sino que también responsabilizó a la Cancillería.
“Todo discurso presidencial sobre Malvinas es revisado por la Dirección, por el secretario/a de Malvinas, y por el Jefe de Gabinete de Cancillería”, apuntó, y completó: “Lo revisaron y no lo objetaron, no hubo revisión”, o “lo objetaron y a Milei no le importó“.
“Las tres situaciones revisten máxima gravedas y deben ser investigadas urgentemente“, enfatizó el dirigente mendocino.
Y concluyó: “En los tres casos se ven involucradas altas responsabilidades del presidente, de su equipo más próximo y de los funcionarios de Cancillería. Esto esto no puede ni debe quedar así”.