Deuda en pesos: el Gobierno consiguió 64% de adhesión al canje y postergó vencimientos

Esta operación permitió al Gobierno reestructurar aproximadamente $14 billones que vencían entre mayo y noviembre de este año, postergando esos pagos hasta 2026.

El Ministerio de Economía logró una destacada adhesión del 64% en el canje de deuda en pesos realizado este viernes, según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Esta operación permitió al Gobierno reestructurar aproximadamente $14 billones que vencían entre mayo y noviembre de este año, postergando esos pagos hasta 2026.

Luis Caputo diseñó la operación con el objetivo de aliviar el calendario de vencimientos en un período crítico, buscando minimizar los riesgos de inestabilidad cambiaria en un año electoral. Para incentivar la participación, se ofreció un “premio” de entre 10 y 15 puntos básicos sobre los rendimientos del mercado secundario y se entregaron nuevos bonos duales con protección ante movimientos inesperados en la tasa de política monetaria.

El canje abarcó un universo de títulos elegibles por $22 billones. Del total, los acreedores privados representaron la mayor parte de la aceptación, con un 55% de sus tenencias ingresadas, mientras que el sector público aportó el 11,7%.

Quirno destacó que esta operación permitió extender la vida promedio de los vencimientos de 0,54 a 1,51 años, y reducir la tasa efectiva mensual ponderada de 3,94% a 2,20% en la nueva cartera. “Se despejan $14 billones de vencimientos”, celebró el funcionario en redes sociales.

El mercado consideró la propuesta atractiva, lo que contribuyó a su éxito, consolidando una mayor previsibilidad financiera para los próximos meses y reduciendo presiones sobre el tipo de cambio.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior