Denunciante del Vacunatorio Vip considera que “no darle prioridad” al personal médico “es inaceptable”

Jorge Monastersky denunció penalmente al Ginés González García por el escandalo del Vacunatorio Vip y habló con Radio News para contar los pormenores de la presentación Judicial.

Este fin de semana se desató el escándalo por el Vacunatorio VIP a raíz de una entrevista que le brindó Horacio Verbitsky, director del portal El Cohete a la Luna, al medio El Destape. Tras ello, se conoció que una innumerable cantidad de personas accedieron al beneficio de la vacuna sin encontrarse en el cronograma de vacunación y de manera discrecional.

En tal sentido, el abogado Jorge Monastersky elaboró una denuncia, y Radio News, en el programa que conducen Christian Sanz y Claudia Durán, se comunicó con el letrado con el fin de entender los pormenores de la presentación judicial.

Al ser consultado sobre los posibles delitos cometidos por el renunciado ministro de Salud Ginés González García, mencionó que “las calificaciones legales o caratulas son provisorias. Lo que pedí que se investigue entiendo que podría recaer en la figura de abuso de poder, incumplimiento de los deberes de funcionario público y delito de falsedad ideológica, (esto último) porque se dio a conocer que se habría dado determinado cargo para poder autorizar a esas personas a que se den la vacuna, por ejemplo, poner que era “personal estratégico” personas que no lo eran”, agregando: “Porque personas que no estaban dentro del cronograma… se dio una orden alterando esa normativa que se había indicado”.

¿Quiénes pasaron por el “vacunatorio VIP” de Ginés?

Al preguntarle si no caben otras figuras tales como defraudación o estafa, respondió que “por eso hablo de que son provisorias las calificaciones legales, porque es muy poca la información que tenemos y que se va a incorporar al sumario cuando requiera el fiscal. Hay delitos que podrían ser como los que mencionas o si hay un tema económico en el medio y no lo conocemos y podría ser un delito de cohecho o de tráfico de influencias. Por lo que se dio a conocer entendemos que hay una irregularidad y tiene de alguna manera algún tipo de ruido. Todo el mundo sabe que nos se podía vacunar y que tenía que esperar su turno. Hay que ver su hay una figura que legal para ese delito. Yo entiendo que la figura es la de falsedad ideológica”.

Asimismo, consideró que “hay que ver también lo que se conteste a través de oficio, de testimoniales, de ver cuánta gente se aplicó la vacuna, si hay casos donde la gente pagó o no pagó y cuestiones que no conocemos”.

La duda más incómoda después de la eyección de Ginés: ¿Vizzotti no sabía nada?

Comentó que la denuncia “todavía no se sorteó. Se va a sortear durante esta mañana y ahí lo que el fiscal tiene que hacer es ver si considera que hay un delito o no. En el caso que lo haya va a requerir una serie de medidas, o puede decir que entiende que no encuadra en ninguna figura legal, que es algo atípico, y pedir que se archive la causa”.

“¿Para los vacunados cabe algún tipo de sanción?”, se le preguntó, a lo que respondió: “En una segunda medida amplié la denuncia por ese delito, por falsedad ideológica, porque el delito de incumplimiento de funcionario público o el de abuso (de poder) lo que tiene es que como condición esencial hay que ser funcionario. Es decir, la persona que haya sido vacunada, en el caso que no tenga un cargo público, no se la va a poder sancionar con ese delito. En el delito de falsedad ideológica, es decir insertar o dar datos falsos, si puede ser imputado en la causa penal, es decir, no hace falta como condición esencial ser funcionario”.

Aunque aclaró que “siempre hablemos de casos donde no haya un tema económico, que desconocemos si en algunos de los casos, no digo en todos, ocurrió así, porque estaríamos frente al delito de cohecho”.

Human Rights Watch cuestionó a la Argentina por brindar acceso a la vacuna según “afinidades ideológicas o cargos de gobierno”

Contó que para el delito de falsedad ideológica, el Código Penal prevé una pena “de uno a seis años”.

Respecto del acceso a los datos sobre aquellas personas que fueron vacunadas, señaló que “no me cabe duda que la Fiscalía, cuando requiera la instrucción de la causa penal, una de las medidas va a ser pedir al Ministerio de Salud y a los organismos que se mencionaron, como el Hospital Posadas, que indiquen cuántas vacunas ingresaron, quiénes fueron las personas que se inocularon, si estaban dentro de lo que era el cronograma. Obviamente que hay una sanción para esas personas, pero acá las personas que tienen mayor responsabilidad son los funcionarios. Cualquier persona que se haya querido vacunar, más allá de que moralmente o que sea un delito, no se la podría haber dado si el funcionario no autorizaba”.

Al ser consultado sobre si la renuncia de Ginés González García al frente del Ministerio de Salud es un atenuante, explicitó que “no tiene nada que ver, porque es posterior a lo que fue de alguna manera este tipo de hechos que se dieron a conocer y hay que ver si fue realmente como dijo Verbitsky, que habló con Ginés o hay otras personas implicadas y no dio la orden. La presunción de inocencia la tienen todos y hay que garantizársela a todos los ciudadanos”.

 

Para Vizzotti, “cada provincia tiene la decisión de cómo distribuir las vacunas” (y negó el vacunatorio VIP)

“Lo que sí, esta situación que gran parte de la sociedad, y me incluyo, (considera) que no puede darse esta condición de privilegios cuando hay médicos que han perdido la vida. El médico es un civil, no es un militar que esta yendo a la guerra y sabe que puede perder la vida. No darle la prioridad a esa persona que está en la primera línea es realmente inaceptable”, argumentó el letrado.

Por último se le consultó si alcanza con la renuncia de Ginés teniendo en cuenta que pueden haber otros involucrados, a lo que contestó que “esa es una apreciación desde el punto de vista político-moral, yo me voy a basar en lo que dice el expediente, si es que hay responsabilidad de algún funcionario más además de Ginés González García”.

Imagen

Artículos Relacionados

Volver al botón superior