
El presidente Javier Milei no la tiene fácil por estas horas. La promoción en redes sociales de la criptomoneda $LIBRA, un activo desconocdo para el público en general, y cuestionado por la comunidad cripto, afectó considerablemente su imagen.
Ver: Escándalo cripto: presentarán un pedido de juicio político contra Milei
Según un estudio de Monitor Digital, el escándalo potenció la negatividad en la conversación digital y consolidó “estafa” como la principal palabra clave utilizada en redes para atacar su figura.

Cuatro horas después del polémico posteo, el jefe de Estado eliminó el mensaje, pero el daño ya estaba hecho. En las 48 horas posteriores, el escándalo dominó el 60% de la conversación en redes sobre Milei, relegando al resto de los temas a menos del 40%. En los medios de comunicación, el 65% de las publicaciones sobre Milei estuvieron centradas en el “Criptogate”.
Números en rojo
El estudio de Monitor Digital detectó que, solamente en dos días, la negatividad en redes subió 14%, llevando el promedio de menciones a la categoría de “pésimo”. En los medios, la cobertura también fue muchísimo más crítica, consolidando la narrativa negativa en torno al escándalo.
Impacto en el ecosistema cripto
El “Criptogate” no solo afectó la imagen de Milei, sino que también impactó en la percepción general sobre las criptomonedas. Según el estudio, las menciones a estos activos en redes crecieron 225%, superando las 300.000 interacciones en lo que va de febrero, cuando en meses anteriores no llegaban a las 100.000.
El sentimiento sobre las criptomonedas también se desplomó: la conversación digital cayó a la categoría de “muy mala”, mientras que en los medios bajó a “mala”, algo que no se veía desde hacía meses.
El costo político para Milei y el sector cripto sigue en ascenso, y la incertidumbre sobre el impacto a largo plazo de este escándalo aún está abierta.