Consejo de Mayo: las condiciones con las que Cornejo y los gobernadores de JxC presionan a Milei

Los mandatarios, alineados al oficialismo, aseguran que firmarán el acuerdo con el jefe de Estado en la fecha que él decida. 

Luego de la presentación de Javier Milei en Córdoba, los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) avisaron que acompañarán la creación del Consejo de Mayo, en la que fecha que el mandatario lo considere oportuno. Así y todo, impondrán agnas condiciones para que la relación con el Gobierno nacional siga por buen camino.

Los mandatarios pretenden que Milei le ponga un punto final a los recortes a sus fondos de forma sorpresiva; y que cumpla con la promesa de impulsar nuevamente la obra pública.

Estas condiciones formaron parte de las conversaciones que han mantenido recientemente los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

Los posibles incumplimientos 

El hecho de que el oficialismo no cumpla con alguno de esos puntos, podría derivar en la creación de un nuevo espacio que integre a sectores del PRO, de la UCR y de Hacemos Coalición Federal, sin presencia libertaria. 

En el interior esperan que no se de la situación de la Ciudad de Buenos Aires, donde Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pelearle el poder a todo o nada al PRO en el distrito que sugió. El avance de LLA en territorio porteño, El Jefe al frente, llamó la atención en el grupo de gobernadores porque les demostró que al oficialismo no le tiembla el pulso a desafiar el esquema de status quo distrital. 

Las primeras negociaciones entre los enviados del PRO, por pedido de Macri y de LLA, avanzaron en la confección de un manual de buenas prácticas. Allí acordaron que irán por separado para conseguir mayor cantidad de bancas, estrategia que se implementaría en la provincia de Buenos Aires; dejaron en claro que formarían una lista de unidad que tenga a Formosa como caso testigo; y que disputarán una primaria en la que ambos partidos compitan por encabezar la lista.

Con la secretaria general de la Presidencia devenida hoy en la armadora nacional de LLA, los gobernadores quieren ser ellos los que tengan la última palabra para definir la forma en que acordarán la competencia en sus distritos.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior