
En horas sumamente dramáticas para el Parque Nacional Nahuel Huapi, que se encuentra en medio de incendios, el Gobierno nacional modificó la Ley de Ministerios y el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) pasará a estar a cargo de la cartera de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
Los cambios se establecieron mediante la publicación del Decreto 1136/2024, el cual fue publicado ayer en el Boletín Oficial, y que fue firmado por el presidente Javier Milei, el titular del Ministerio de Defensa, el mendocino Luis Petri,y otros tantos funcionarios entre los que se destacan Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.
Previamente, la gestión del SNMF dependía de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“El Sistema Federal de Manejo del Fuego tiene como objetivos generales proteger y preservar el medio ambiente del daño generado por los incendios, velar por la seguridad de la población en general y de las personas afectadas al combate de incendios y establecer mecanismos para una eficiente intervención del Estado en las situaciones que involucren o demanden acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios que aseguren el adecuado manejo del fuego”, explicaron desde el Gobierno.

Además, indicaron que “el Sistema Federal de Manejo del Fuego tiene como objetivos generales proteger y preservar el medio ambiente del daño generado por los incendios, velar por la seguridad de la población en general y de las personas afectadas al combate de incendios y establecer mecanismos para una eficiente intervención del Estado en las situaciones que involucren o demanden acciones y operaciones de prevención, presupresión y combate de incendios que aseguren el adecuado manejo del fuego”.
También, precisaron que, mediante la Ley N°27.287, fue creado el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, que tiene como objetivo la protección integral de las personas, las comunidades y el ambiente ante la existencia de riesgos.
“Atento las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad y los objetivos y finalidades asignados a los precitados Sistemas resulta necesario adecuar las competencias asignadas a dicho Ministerio”, argumentaron y añadieron: “Corresponde adecuar las atribuciones y competencias establecidas en la Ley de Ministerios a la jefatura de Gabinete de ministros y al Ministerio de Capital Humano”.
“Con el fin de lograr una mayor eficiencia en el funcionamiento del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil resulta necesario que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego forme parte del mismo”, justificaron y completaron: “En atención a lo señalado resulta impostergable efectuar la correspondiente adecuación a la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias para una mejor gestión de gobierno”.