
En la actualidad, las plataformas de streaming como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video, Apple TV+ y Max se han convertido en elementos esenciales de la vida digital de millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, su popularidad también ha atraído la atención de cibercriminales, quienes explotan vulnerabilidades para acceder a cuentas y obtener información personal y financiera.
Credenciales comprometidas: un riesgo creciente
Según un estudio de Kaspersky, en 2024 se identificaron más de 7 millones de cuentas comprometidas en plataformas de streaming. Estas credenciales no fueron obtenidas directamente de las plataformas, sino que fueron recolectadas a través de campañas de robo de datos, como el uso de malware conocido como “infostealers”.
Este tipo de software malicioso se infiltra en dispositivos mediante descargas no oficiales, contenido pirata o extensiones de navegador comprometidas, recopilando información sensible sin el conocimiento del usuario.
El impacto del malware en dispositivos personales
Una vez que un dispositivo está infectado, el malware puede acceder a una variedad de datos, incluyendo credenciales de inicio de sesión, cookies y detalles bancarios. Esta información se almacena en archivos de registro que luego se venden o intercambian en foros clandestinos.
Lo que comienza como una contraseña de Netflix comprometida puede evolucionar rápidamente hacia un robo de identidad o fraude financiero, especialmente si las mismas credenciales se utilizan en múltiples servicios.
Países más afectados y plataformas vulnerables
De acuerdo co Kaspersky, Brasil, México e India encabezan la lista de países con mayor número de cuentas comprometidas. En particular, Netflix es la plataforma más objetivo de los cibercriminales, seguida por Disney+ y Amazon Prime Video.
Los atacantes suelen utilizar nombres de programas populares como “The Mandalorian” y “Money Heist” como señuelos para atraer a los usuarios a sitios web maliciosos.
️ Recomendaciones para protegerse
Para salvaguardar sus cuentas y dispositivos, los expertos en ciberseguridad recomiendan:
- Contraseñas fuertes y únicas: utilizar combinaciones complejas de letras, números y caracteres especiales para cada cuenta.
- Autenticación en dos pasos: activar esta función añade una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación.
- Fuentes oficiales: acceder únicamente a plataformas de streaming a través de sus sitios web o aplicaciones oficiales.
- Precaución con descargas: evitar descargar archivos de fuentes no verificadas, especialmente aquellos con extensiones sospechosas como .exe o .msi.
- Soluciones de seguridad confiables: utilizar software de seguridad que detecte y bloquee amenazas potenciales.