
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno avanza en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un crédito de 20.000 millones de dólares. Durante una entrevista televisiva, el funcionario destacó que el primer desembolso será significativo y de libre disponibilidad, lo que permitirá fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) mediante la recompra de Letras Intransferibles.

En cuanto a la situación del dólar, Caputo descartó una disparada abrupta del tipo de cambio y sostuvo que el esquema monetario vigente es sólido y robusto para evitar volatilidades excesivas en el mercado cambiario. “De ninguna manera se va a disparar”, aseguró el ministro, diferenciando la coyuntura actual de la crisis cambiaria experimentada por el Gobierno anterior.
“La operación funciona de la siguiente manera: los dólares que recibimos los usaremos para recomprar las Letras Intransferibles. Esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA y las reservas son de libre disponibilidad”, detalló Caputo.
El ministro también destacó que Argentina solicitó un desembolso inicial superior al habitual, argumentando que el país ya ha cumplido con los ajustes fiscales y monetarios exigidos por el FMI. “Nosotros hemos pedido más por una razón. En un acuerdo tradicional, el Fondo hace desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas progresivas. Nosotros ya cumplimos todo”, enfatizó.
Ver: Causa Vialidad: CFK presentó ante la Justicia un recurso de “queja”
El Gobierno busca un mayor desembolso inicial
El funcionario señaló que la solicitud de un primer desembolso más alto responde a la necesidad de fortalecer las reservas y garantizar la estabilidad económica. “Nos llevó mucho tiempo convencerlos. El total del paquete y la forma en que se desembolsa es parte de la negociación que está terminando ahora”, explicó.
Caputo reconoció que no hay antecedentes de un desembolso inicial tan alto por parte del FMI. “Es cierto que generalmente el Fondo hace un primer desembolso del 20% del total del crédito, con algunas excepciones del 40%”, comentó. Sin embargo, el Gobierno argumenta que ya se han implementado los ajustes necesarios, por lo que sería lógico que el FMI otorgue un porcentaje mayor en la primera etapa.