ATE se metió en la lucha y exigió la apertura de paritarias para el régimen 27 de Salud

Además, en dicha instancia quieren tratar el pase a planta permanente de trabajadores becarios y de voluntariados del sector mencionado.

Al igual que lo viene realizando últimamente la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le pidió al Gobierno provincial que abra las paritarias para el régimen 27 de la Salud.

Desde el gremio sostuvieron que son más de 1.800 los trabajadores con ley de carrera afiliados al sindicato que piden “equidad entre las propuestas salariales del régimen 15 y 27”.

En un video en el que aparece Roberto Macho, el actual secretario General de ATE, dijo que “el decreto que el Gobierno impuso dejó los incrementos de salario muy bajos para este último sector estatal de trabajo”.

Debido a esta situación, es que desde el gremio piden la apertura de paritaria para los trabajadores de la Salud, mediante la cual “podremos tratar también otros aspectos importantes que urgen a las bases”.

“A nuestros compañeros y compañeras profesionales del sector de la Salud queremos recordarles que desde ATE Mendoza alcanzamos un acuerdo paritario para el régimen 15 de Salud y Desarrollo Social, con un aumento salarial del 45% en blanco”, sostuvo Macho.

Solicitamos al Gobierno que abra las paritarias para los sindicatos representantes del régimen 27, plantee una oferta salarial similar al régimen 15, que lleve consigo el blanqueo del bono para el mes de noviembre, al igual que lo tienen los compañeros no profesionales, que sí pudieron llegar a ese acuerdo”, remarcó el líder gremial.

Insistieron con que en la instancia de dialogo, se trate el pase a planta de trabajadores becarios y voluntariados del régimen 27, que están afiliados al sindicato como contratados y prestadores; mayor dedicación no reconocida a trabajadores; y cambio de ley de residentes.

Adriana Iranzo, secretaria adjunta del gremio, sostuvo: “Como representante gremial y trabajadora del régimen 27, profesional de Salud nucleada en ATE, quiero recibir el beneficio que pudieron obtener los compañeros del régimen 15. Hoy, ellos pudieron tener una reivindicación muy grande: su blanqueo. Esto quiere decir que después, los aumentos que otorgue el Gobierno van a incidir directamente en el salario. Integramos equipos de trabajo sanitarios y no podemos ser discriminados, ni rehenes de partidos políticos que utilizan a residentes, que necesitan tener una ley como corresponde para que les reconozcan la antigüedad, ser valorados y tener salarios dignos”

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior