
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta, elaboración y distribución de un aceite de girasol falsificado de la marca Cocinero. La medida fue oficializada mediante la Disposición 1005/2025 en el Boletín Oficial, tras una denuncia presentada por la empresa Molinos Río de la Plata S.A.
La empresa alertó sobre irregularidades en el mercado y detalló las principales diferencias entre el producto legítimo y su imitación. Entre ellas se destacan:
- Uso del sistema inkjet para la impresión de la fecha.
- Formato de fecha con el orden año (4 cifras)/mes/día.
- Errores de ortografía en la descripción del proceso de obtención del aceite.
- Ausencia de indicaciones como el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclado.
- La botella falsificada es levemente más baja y menos opaca que la original.


Anmat confirmó que el producto en cuestión, identificado como “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A – Avda. Presidente Manuel Quintana N° 192, piso 1 (C1014ACO) CABA. ASSAL R.N.E N° 21-001794, RNPA N° 21-093402”, es una falsificación.
Ver: El fuego avanza en Nahuel Huapi y Mendoza envía refuerzos
El organismo señaló que carece de los registros sanitarios obligatorios y está falsamente rotulado, utilizando datos de un producto legítimo. En consecuencia, se trata de un alimento ilegal, cuyo consumo podría representar un riesgo para la salud.